El servicio social industrial en Chile: los deslindes del campo de saber sobre el “control extensivo”, 1920-1950

Autores/as

  • Cristina Moyano Barahona Universidad de Santiago de Chile
  • Javier Rivas Rodríguez Universidad de Santiago de Chile

Palabras clave:

Visitadoras sociales chilenas, campo de experticia, control extensivo, industria, redes

Resumen

Este artículo estudia el proceso de construcción de los saberes y prácticas de las visitadoras sociales industriales chilenas durante la primera mitad del siglo  XX, mediante las cuales dotaron de sentido profesional al “control extensivo” dentro de las nacientes industrias nacionales. En particular, pondremos atención a los saberes, actores y sociabilidades que dieron forma a este campo de experticia, que tuvo dos momentos claramente diferenciados en su constitución. A través de las memorias y revistas de las dos escuelas de visitadoras sociales más antiguas del país, se realiza un análisis que releva autores, espacios de asociatividad y prácticas laborales, para cartografiar el campo de saber del control extensivo en la industria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristina Moyano Barahona, Universidad de Santiago de Chile

    Facultad de Humanidades

  • Javier Rivas Rodríguez, Universidad de Santiago de Chile

    Facultad de Humanidades

Referencias

“Actividades de la escuela de servicio social en 1936”. Revista Servicio Social (1936).

“Actividades Internacionales de la Escuela”. Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga (1940).

“Asociación de Visitadora Sociales de Chile”. Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga (1937).

“Club de Visitadoras Sociales” Revista de Servicio Social 2 (1927): 180-182.

“Congreso de relaciones industriales bajo los auspicios de la asociación internacional de relaciones industriales (I.R.I.)” Revista de Servicio Social 3 y 4 (1931): 252-255.

“La repartición de diplomas en la escuela de servicio social “Elvira Matte de Cruchaga”. El Diario Ilustrado (17 de enero de 1937).

“Memoria de la Escuela 1929-1932”. Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga (1932).

“Miscelánea”. Revista Servicio Social 2 (1937): 195-196.

“Miscelánea”. Revista Servicio Social 2 (1944): 34-37.

“Miscelánea”. Revista Servicio Social 3 (1933): 131-136.

“Organismos Anexos a la Escuela. Oficina Central de Servicio Social. El servicio social rural” Escuela Elvira Matte Cruchaga (1940).

“Organismos anexos a la escuela. Oficina de servicio social, Jardín infantil obrero y Centro social”. Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga (1940).

“Organismos anexos a la escuela. Servicio Social Jurídico, Servicio Social Rural”. Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga (1940).

Bastías, Manuel. “Intervención del Estado y derechos sociales. Transformaciones en el pensamiento jurídico chileno en la era de la cuestión social, 1880-1925”. Revista Historia 1 (2015): 11-42.

Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba, 2012.

Brito, Alejandra y Ganter, Rodrigo. “Cuerpos habitados, espacios modelados: el caso de la siderúrgica Huachipato, 1940-1970”. Revista Historia 396 1 (2015): 11-36.

Ceballos, Angélica. “Monografía de la Compañía Industrial de Catres” Revista de Servicio Social Nº 1 (1950): 21-32.

Cordemans, Leo “Organización general de la Escuela de Servicio Social de Santiago”. Revista Servicio Social 3 y 4 (1931): 110-118.

Cordemans, Leo. “De la caridad al servicio social”. Revista de Servicio Social 1 (1927-1928): 2 27.

Christine Galitzi. “Los problemas del Servicio Social en Chile”. Revista Servicio Social 3 y 4 (1936): 134-138.

Devés, Eduardo. Redes intelectuales en América Latina. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados, USACH, 2007.

Dosse, Francois. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universitat de Valencia, 2007.

Escribar, Héctor. “La protección del trabajo: Estudio expositivo de la legislación chilena”. Revista Servicio Social 2 y 3 (1932): 150-156.

Fernández, Raquel “Algunos aspectos del problema de la habitación obrera” Revista Servicio Social 3 (1935): 15-69.

Fernández, Raquel. “Del Servicio Social Industrial y de su especialización” Revista de Servicio Social 3 (1939): 193-198.

Fierro, Luisa. “La compañía chilena de electricidad y el servicio social” Revista de Servicio Social 1 (1940): 66-80.

Figueroa, Consuelo. Revelación del subsole: las mujeres en la sociedad minera del carbón, 1900-1930. Santiago: ICSO, 2009.

Figueroa, Enrique y Sandoval, Carlos. Carbón: cien años de historia (1848-1960). Santiago: Centro de Asesoría Profesional, 1987.

González, Maricela. “Conocer, luchar, enseñar: Avances pioneros de la investigación y la producción intelectual desde el trabajo social en Chile, 1925-1973”. Vidal, Paula. Trabajo social en Chile. Un siglo de Trayectoria. Santiago: Ril Editores, 2016.

Gaudemar, Jean-Paul. El orden y la producción: Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. Madrid: Editorial Trotta, 1991.

Illanes, María Angélica. Cuerpo y sangre de la política. La construcción histórica de las visitadoras sociales (1887-1949). Santiago: Lom Ediciones, 2006.

Iribarne, Julio. El servicio social en la Industria. Buenos Aires: Museo Social Argentino, 1935.

Mc Oudal, Juana. “Informe presentado al Consejo de la Escuela de Servicio Social de Santiago”. Revista Servicio Social 3 y 4 (1931): 50-60.

Morresi, Sergio y Vommaro, Gabriel. Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2012.

Moyano, Cristina. “La visitadora social industrial en Chile: tradición y modernidad en la gestión del bienestar, 1920-1950”. La visitadora social industrial en Chile: tradición y modernidad en la gestión del bienestar, 1920-1950 », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 07 juillet 2016, consulté le 15 julio 2016. URL: http://nuevomundo.revues.org/69328

Ortega, Luís. Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005.

Requena, Félix. “El concepto de red social”. 1989. Jstor. 26/02/2016.

Reyes, Chela. “Cooperación” Revista de Servicio Social 1 (1927): 181-182.

Sand, René. La economía humana. Buenos Aires: Eudeba, 1961.

Venegas, Hernán y Morales, Diego. “El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía minera e industrial de Chile (1920-1940). Historia Crítica 58 (2015): 117-136.

Venegas, Hernán. “Paternalismo industrial y control social. Las experiencias disciplinadoras en la minería del carbón en Chile, Lota y Coronel en la primera mitad del siglo XX”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 28 |. 2015. 26/02/2016. URL: http://alhim.revues.org/5099

Yáñez, Juan Carlos. La intervención social en Chile, 1907-1932. Santiago: RIL Editores, 2008.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 468

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.