Imaginarios de espacio en la narrativa de dos mil: in germany figuraciones del desierto en relatos de la postdictadura
Palabras clave:
Imaginario social, espacio, desierto, narrativa argentina y chilena reciente, Roberto BolañoResumen
En el presente artículo propongo que el desierto es una figuración imaginaria espacial recurrente y relevante en la narrativa argentina y chilena reciente, a la que se le atribuye una gama de sentidos diversos, como son el infierno, lo salvaje, el osario y el espesor cultural. Con este fin analizo su representación en algunos relatos publicados en los últimos años, entre ellos Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño, El desierto de Carlos Franz y El año del desierto de Pedro Mairal.
Descargas
Referencias
Areco, Macarena. “‘Ellas hablan con nadie en el jardín’: María Luisa Bombal y Alejandro Zambra”. Hispamérica 124 (2013): 31-9.
Beascochea, Horacio. La tierra plana. Buenos Aires: Irojo editores, 2007.
Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 1998.
Bolaño, Roberto. Amuleto. Barcelona: Anagrama, 1999.
Bolaño, Roberto. El gaucho insufrible. Barcelona: Anagrama, 2003.
Bolaño, Roberto. 2666. Barcelona: Anagrama, 2004.
Bolaño, Roberto. Los sinsabores del verdadero policía. Barcelona: Anagrama, 2011.
Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets, 2007.
Concha, Jaime. “Amuleto”. En Fernando Moreno ed. Roberto Bolaño. La experiencia del abismo. Santiago: Lastarria, 2011.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. 1980. Trad. José Vázquez Pérez. Valencia: Pre-textos, 2002.
Eco, Umberto. “La línea y el laberinto”. 25/06/2015. <http://temakel.net/node/504>.
Franz, Carlos. El desierto. Santiago: La Nación, Sudamericana, 2005.
Gamerro, Carlos. El sueño del señor juez. Buenos Aires. Sudamericana, 2000.
Labarca, Eduardo. Butamalón. Santiago: Editorial Universitaria y Fondo de Cultura Económica, 1997.
Lobos, Omar. La veranada del chachai Calfucurá. Buenos Aires: Colihue, 2011.
Ludmer, Josefina. Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2010.
Mairal, Pedro. El año del desierto. Buenos Aires: Interzona, 2005.
Maristain, Mónica. “La última entrevista de Roberto Bolaño. Estrella distante”. 25/06/2015. <http://www.elortiba.org/bolano.html#La_última_entrevista_de_Roberto_Bolaño>.
Manns, Patricio. El lento silbido de los sables. Santiago: Catalonia, 2010.
Missana, Sergio. La calma. Santiago: Sudamericana, 2005.
Ostria, Mauricio. “La identidad pampina en Rivera Letelier”. Acta literaria (2005) 30, 67-79. 25/06/2015. <http://www.scielo.cl/pdf/actalit/n30/art06.pdf>.
Parra, Nicanor. “El hombre imaginario”. Hojas de parra. Santiago: Ganímedes, 1985.
Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Buenos Aires: Planeta Argentina, 2000.
Piglia, Ricardo. “La Argentina en pedazos”. 25/06/2015. .
Prado, Daila. La cicatriz. Buenos Aires: Ediciones B, 2008.
Rojo, Grínor. “Borges, imperialismo y colonialidad”. 22/12/2015 <http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/viewFile/388/333>.
Sarmiento, Domingo Faustino. Facundo. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977.
Schweblin, Samanta. “En la estepa”. Pájaros en la boca. Buenos Aires: Emecé, 2009.
Zúñiga, Diego. Camanchaca. Santiago: La calabaza del diablo, 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.