Teoría crítica (1930-1950): de la filosofía social a la interpretación genealógica de la modernidad
Palabras clave:
Teoría Crítica, Escuela de Frankfurt, filosofía social, genealogía de la modernidad, Horkheimer, AdornoResumen
El objetivo principal de este artículo es mostrar la existencia de una discontinuidad en la evolución de la Teoría Crítica desde 1930 a 1950. El programa inicial de investigación de la Teoría Crítica, dirigido por Max Horkheimer, se centraba en la elaboración de una filosofía social de raíces “marxistas”, una filosofía interdisciplinar y con proyección política. Desde comienzos de los años 40, sin embargo, se producía un cambio en la Teoría Crítica: las principales obras de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer se ocupan de la elaboración de una genealogía de la Modernidad. Para concluir, hacemos un apunte crítico de las consecuencias en el ámbito teórico y práctico de la discontinuidad en la Teoría Crítica y la Escuela de Frankfurt.
Descargas
Referencias
Adorno, Theodor W. Dialéctica negativa.Trad. José María Ripalda. Madrid: Taurus, 1984.
Adorno, Theodor W. La actualidad de la filosofía. Trad. José Luis Arantegui Tamayo Barcelona: Paidós, 1991.
Buck-Morss, Susan. Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, W. Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Trad. Nora Rabotnikof Maskivker. Madrid: Siglo XXI, 1981.
Colom González, Francisco. Las caras del Leviatán. Una lectura política de la teoría crítica. Barcelona: Anthropos, 1992.
Dubiel, Helmut. Kritische Theorie der Gessellschaft. Eine einführende Rekonstruktion von den Anfängen im Horkheimer-Kreis bis Habermas. Weinheim-München: Juventa, 1992.
Geyer, Carl Friedrich. Teoría crítica: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Trad. Carlos de Santiago. Barcelona: Editorial Alfa, 1985.
Habermas, Jürgen. Perfiles filosófico-políticos. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Taurus, 1975.
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa I. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Taurus, 1999.
Honneth, Axel. Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la Sociedad. Trad. Germán Cano. Madrid: Antonio Machado Libros, 2009.
Horkheimer, Max. “Ein neuer Ideologiebegriff?”. Archiv fur die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung 15 (1930): 33-56.
Horkheimer, Max y Adorno, Theodor W. Dialéctica de la Ilustración. Trad. Juan José Sánchez. Madrid: Trotta, 1994.
Horkheimer, M. Teoría tradicional y teoría crítica. Trad. José Luis López y López de Lizaga. Barcelona: Paidós, 2000.
Horkheimer, M. Crítica de la razón instrumental. Trad. Jacobo Muñoz. Madrid: Trotta, 2002.
Jay, Martin. La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Trad. Juan Carlos Curutchet. Madrid: Taurus, 1989.
Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Una investigación filosófica sobre Freud. Trad. Juan García Ponce. Barcelona: Ariel, 1981.
Marcuse, Herbert. Razón y Revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. Trad. Julieta Fombona de Sucre. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
Marcuse, Herbert. La tolerancia represiva y otros ensayos. Trad. Justo Pérez Corral. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2010.
Muñoz, Jacobo. Lecturas de filosofía contemporánea. Barcelona: Ariel, 1984.
Nietzsche, Friedrich. Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe in 15 Einzelbänden. Vol. 1. Berlín/New York: Walter de Gruyter, 1988.
Wellmer, Albrecht. Finales de partida: la Modernidad irreconciliable. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Cátedra, 1993.
Wiggershaus, Rolf. La Escuela de Francfort. Trad. Marcos Romano Hassán. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.