La infraestructura pre-lingüística del lenguaje convencional: una indagación en la huella de Mead, Habermas y Tomasello
Palabras clave:
Lenguaje convencional, G. H. Mead, J. Habermas, M. TomaselloResumen
El propósito de este trabajo es doble: 1) criticar la auto-suficiencia del lenguaje humano entendido como sistema convencional de signos, mostrando paralelamente su raigambre vital; 2) explorar la “infra-estructura” sobre la que se apoya el lenguaje humano convencional. Para el primer punto, se presenta y discute las posiciones de George Herbert Mead y de Jürgen Habermas, quienes pretenden dar cuenta de la conformación del lenguaje convencional a partir de una instancia previa. Se sostiene que estos autores suponen una brecha no suficientemente justificada entre la comunicación natural y la convencional, asumiendo así la auto-suficiencia de la convencionalidad humana. Se aborda entonces la propuesta de Tomasello, quien enraíza la significatividad del lenguaje en una estructura pre-lingüística compartida en gran medida con nuestros parientes primates.
Descargas
Referencias
Habermas, J. Teoría de la acción comunicativa. 2 vol. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Taurus, 1999. Impreso.
Mead, G. H. Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social. Trad. Floreal Mazía. Barcelona: Paidós, 1999. Impreso
Naishtat, Francisco. Problemas filosóficos en la acción individual y colectiva. Una perspectiva pragmática. Buenos Aires: Prometeo, 2005. Impreso.
O’Shaughnessy, Brian. The Will. A Dual Aspect Theory. Cambridge University Press, 2008. Impreso.
Preston, Beth. “Cognition and Tool Use.” Mind & Language 13.4 (1998): 513-47. Impreso.
Searle, J. R. “Collective intentions and actions.” Intentions in Communication. Ed. P. Cohen, J. Morgan y M. Pollack. United States: The MIT Press, 1990. Impreso.
Tomasello, Michael. Origins of Human Communication. United States: The MIT Press, 2008. Impreso.
Tomasello, Michael. ¿Por qué cooperamos? Trad. Elena Marengo. Madrid: Katz Editores, 2010. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.