La electrificación de la primera zona ferroviaria Valparaíso-Santiago: cambios y transformaciones para el trabajador ferroviario

Autores/as

  • Zacarías Zurita Universidad de Playa Ancha Valparaíso

Palabras clave:

Electrificación, empresa de ferrocarriles, trabajador ferroviario, ferrocarril trasandino, Chile

Resumen

La electrificación de la primera zona ferroviaria Valparaíso-Santiago, incluyendo el ferrocarril trasandino, significó para la empresa de transporte estatal una enorme transformación por la magnitud del cambio que se llevó a efecto, e implicó realizar ajustes y variaciones en su administración y políticas. Estos no solo se experimentaron en el área técnica por la adaptación a una nueva tracción y en el área administrativa, sino que también en el aspecto humano de la empresa al ser necesario personal calificado para el trabajo, lo que podríamos resumir en las siguientes palabras: “a nuevos implementos, nuevos conocimientos”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

A.N.F.M.FC. Archivo Nacional. Fondo Ministerio de Ferrocarriles, vols. 91, 147, 148, 170, 172.

El Mercurio de Santiago, 2 de septiembre de 1924.

La Unión, 1 y 2 de enero de 1925.

La Unión, 23 de julio de 1921.

Planillas de sueldos y jornales correspondiente al mes de junio de 1944. 1° Zona. Vía y obras y jubilados. Tomo III. Colección particular familia Pérez Gutiérrez.

Bibliografía secundaria

Sepúlveda, Armando. Historia social de los ferroviarios. Santiago: Imprenta Siglo XX: 1959.

Solar, Ricardo. Tracción eléctrica y tracción a vapor en los Ferrocarriles del Estado. Resultados de explotación de la sección electrifi cada Valparaíso-Santiago-Los Andes. Santiago: Imprenta de los Ferrocarriles del Estado: 1926.

Descargas

Publicado

2010-11-22

Artículos similares

31-40 de 480

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.