La electrificación de la primera zona ferroviaria Valparaíso-Santiago: cambios y transformaciones para el trabajador ferroviario
Palabras clave:
Electrificación, empresa de ferrocarriles, trabajador ferroviario, ferrocarril trasandino, ChileResumen
La electrificación de la primera zona ferroviaria Valparaíso-Santiago, incluyendo el ferrocarril trasandino, significó para la empresa de transporte estatal una enorme transformación por la magnitud del cambio que se llevó a efecto, e implicó realizar ajustes y variaciones en su administración y políticas. Estos no solo se experimentaron en el área técnica por la adaptación a una nueva tracción y en el área administrativa, sino que también en el aspecto humano de la empresa al ser necesario personal calificado para el trabajo, lo que podríamos resumir en las siguientes palabras: “a nuevos implementos, nuevos conocimientos”.
Descargas
Referencias
A.N.F.M.FC. Archivo Nacional. Fondo Ministerio de Ferrocarriles, vols. 91, 147, 148, 170, 172.
El Mercurio de Santiago, 2 de septiembre de 1924.
La Unión, 1 y 2 de enero de 1925.
La Unión, 23 de julio de 1921.
Planillas de sueldos y jornales correspondiente al mes de junio de 1944. 1° Zona. Vía y obras y jubilados. Tomo III. Colección particular familia Pérez Gutiérrez.
Bibliografía secundaria
Sepúlveda, Armando. Historia social de los ferroviarios. Santiago: Imprenta Siglo XX: 1959.
Solar, Ricardo. Tracción eléctrica y tracción a vapor en los Ferrocarriles del Estado. Resultados de explotación de la sección electrifi cada Valparaíso-Santiago-Los Andes. Santiago: Imprenta de los Ferrocarriles del Estado: 1926.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.