Álbum de los mutilados de la Guerra del Pacífico. Del registro médico a la estetización del cuerpo herido
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.703Palabras clave:
fotografía, mutilados, Guerra del Pacífico, EstéticaResumen
En este artículo abordamos los procesos de estetización del cuerpo herido que se presentan en el Álbum de los mutilados de la Guerra del Pacífico (1884). Este álbum recoge 130 fotografías de mutilados de guerra, acompañados de un breve texto que describe el tipo de herida y los datos del soldado. Se trata de un registro problemático ya que debe lidiar con los vestigios físicos y simbólicos de la guerra y que acude a una serie de estrategias visuales muy complejas. La exhibición de ese cuerpo obedece, en principio, a objetivos médicos y administrativos, sin embargo, el álbum, así como las fotografías que contiene, recurren a procesos de estetización de esa herida al apropiarse de formas fotográficas propias de otras esferas como el retrato burgués o las formas idealizadas de las bellas artes. Estas apropiaciones intentan anular la potente carga traumática del mutilado y sus consecuencias políticas. Son, además, estrategias que develan la dificultad para lidiar fotográficamente con el cuerpo del mutilado y las estrategias visuales y políticas que esta dificultad conlleva.
Descargas
Referencias
Barthes, Roland. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1989.
Babilona Fernández, Renzo. “Memoria de una invasión. La fotografía y la Guerra del Pacífico (1879-1884)”. Contratexto, n.º 14, 2006, pp. 159-75
Bertillon, Alphonse. Photography: Whit an Appendix on Anthropometrical Classification and Identification. París: Gauthier Villas et Filles, 1890.
Bourke, Joanna. Dismenbering the Male. Men’s Bodies, Britain and the Great War. Londres: Reaktions Book, 1996.
Cid, Gabriel. “De héroes y mártires. Guerra, modelos heroicos y socialización nacionalista en Chile (1836-1923)”. Revue Mélanges de la casa de Velázquez, n.º 46, fascículo 2, 2016, pp. 57-78.
Cortés-Rocca, Paola. El tiempo de la máquina. Retratos, paisajes y otras imágenes de la nación. Buenos Aires: Colihue, 2011.
Debroise, Olivier. Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
Esposito, Roberto. Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
García Ferrari, Mercedes y Cristian Palacios. “Circulación trasandina de saberes de identificación. Dactiloscopia en Chile 1893-1909”. Aedos, Porto Alegre, vol. 9, n.º 20, 2017, pp. 9-33.
Ibarra, Patricio. “Veteranos y prensa satírica: desmovilizados e inválidos en los periódicos chilenos de caricaturas durante La Guerra del Pacífico (1879-1884)”. Universum, vol. 28, n.º 2, 2013, pp. 50-81.
Méndez Notari, Carlos. Héroes del silencio: los veteranos de la Guerra del Pacífico. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2009.
Mirzoeff, Nicholas. Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós, 2013.
Mitchell, W.J.T. “Mostrando el ver. Una crítica a la cultura visual”. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, n.º 1, 2003, pp. 17-40
Mitchell, W.J.T. Teoría de la Imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: Akal, 2009.
Mitchell, W.J.T. ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual. Buenos Aires: Sans Soleil, 2017.
Nochlin, Linda. The Body in Pieces. The Fragment as a Metaphor of Modernity. Nueva York: Thames and Hudson, 1994.
Pastor Mellado, Justo. “La contemporaneidad del siglo XIX”. Escenas locales, febrero de 2016, www.escenaslocales.blogspot.com/2016/02/la-contemporaneidad-del-siglo-xix-2.html.
Piazza. Pierre. “Alphonse Bertillon and the Identification of Persons (1880-1914)” Musée Criminocorpus, 2016, www.criminocorpus.org/en/ref/25/18341/
Posever, Verna. Photographic Memory. The Album in the age of Photography. New York: Apertire Foundation, 2011.
Quinn, Marc. The complete marbles. Nueva York: Mary Boone Gallery, 2004.
Siebers, Tom. “Disability Aesthetics and the Body Beautiful: Signposts in the history of art”. ALTER, European Journal of Disability Research, n.º 2, 2008, pp. 329–36
Siegel, Elizabeth. Galleries of Friendship and Fame. A History of Nineteenth Century American Photograph Albums. Londres: Yale UP, 2019
Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. España: Santillana, 2004.
Vicuña Mackenna, Benjamin. El álbum de la Gloria de Chile. Homenaje al Ejército y Armada de Chile. Santiago: Imprenta Cervantes, 1883.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.