Discursos franceses sobre la revuelta catalana y la soberanía de los reyes de Francia sobre Cataluña
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.73Palabras clave:
revuelta catalana, discursos franceses, cambio dinástico, derechos históricos sobre CataluñaResumen
Este artículo analiza los distintos discursos que hubo en Francia en la década de 1640 acerca de la revuelta catalana. El análisis se divide en tres secciones: primero, las publicaciones sobre la revuelta propiamente tal, segundo, aquellas acerca del cambio dinástico de Felipe IV a Luis XIII de Francia y tercero, las justificaciones de los derechos dinásticos históricos de la corona francesa sobre Cataluña. Se toman en cuenta tanto traducciones de obras catalanas como escritas por autores franceses. El objetivo es evidenciar la diversidad de discursos que existían para justificar el dominio de la corona francesa sobre Cataluña
Descargas
Referencias
Anónimo. Appuy de la verite catalane, Ruan: Jean Berthelin, 1642.
Arredondo, María Soledad. Literatura y propaganda en tiempo de Quevedo: guerras y plumas contra Francia, Cataluña y Portugal. Madrid: Iberoamericana, 2011.
Aznar, Daniel. Cataluña y el rey. Representaciones y prácticas de la Majestad durante el cambio de soberanía (1640-1655). Tesis de doctorado, 2016.
_. “La Catalunya borbònica (1641-1659): Virregnat i dinàmiques de poder durant el govern de Lluís XIII i Lluís XIV de França al Principat”. Del Tractat del Pirineus [1659] a l’Europa del segle XXI: un model en construcció. Editado por Óscar Jané. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2010, pp. 269-78.
_. “¿Llorar de amor la pérdida de un rey? El cambio de fidelidad de los catalanes en 1641”. Decidir la lealtad. Leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVII). Editado por Alicia Esteban Estríngana. Madrid: Ediciones Doce Calles, 2017, pp. 281-314.
Bechade, Hervé. Les roman comiques de Charles Sorel: fiction narrative, lange et langages. Ginebra: Droz, 1981.
Belenguer, Ernest. Cataluña: de la unión de coronas a la unión de armas (1479-1626). Madrid: Arco Libros, 1996.
Caseneuve, Pierre. La Catalogne Françoise. Tolosa: Pierre Bosc, 1644.
Cassan, Jaques de. La recherche des droit du roy, & de la couronne de France, sur les royaumes, duchez, comtez, villes & pais occupez par les Princes estrangers. París: Nicolas Trabouillet, 1634.
Catford, John. A linguistic theory of translation. Londres: Oxford UP, 1965.
Chamorro Esteban, Alfredo. Barcelona y el rey. Las visitas reales de Fernando el Católico a Felipe V. Barcelona: Ediciones La Tempestad, 2017.
Dickmann, Fritz. “Rechtsgedanke und Machtpolitik bei Richelieu: Studien an neu entdeckten Quellen”. Historische Zeitschrift, n.° 196, 1963, pp. 265-319.
Dupuy, Pierre y Théodore Godefroy. Traitez touchant les droits du Roy tres chrestien sur plusieurs estats et seigneuries possedées par diverses princes voisins. París: Augustin Courbé, 1655.
Elliott, John H. The revolt of the Catalans. A study in the decline of Spain, 1598-1640, Cambridge: Cambridge UP, 1984 [1963].
Farr Church, William. Richelieu and reason of state. Princeton: Princeton UP, 2015 [1972].
Gloël, Matthias y Pilar Vivar. “La defensa de la lengua propia en un contexto de diglosia literaria en Cataluña, Portugal y el Reino de Valencia en los siglos XVI y XVII”. Boletín de Filología, vol. 55, n.º 1, 2020, pp. 273-96.
Hanley, Sarah. The Lit de Justice of the Kings of France. Constitutional ideology in legend, ritual and discourse. Princeton: Princeton UP, 2014 [1983].
Lesens, Emile. “Imprimeurs et libraires rouennais et dieppois, protestant: avant 1789”. Bulletin historique et littéraire (Société de l'Histoire du Protestantisme Français), vol. 36, n.º 6, 1887, pp. 331-36.
Marca, Pierre de. Marca Hispanica sive limes hispanicus. París: François Muguet, 1688.
Marquès, Amtoni.
Martí i Viladamor, Francesc. . Cataluña en Francia, Castilla sin Cataluña y Francia contra Castilla. Barcelona: Lorenço Deu, 1643
Mercure Françoise, tomo XXIII. París: Olivier de Varennes, 1646.
Mercure Françoise, tomo XXIV. París: Olivier de Varennes, 1647.
Mesplède, Louis. Catalania Galliae Vindicata. París, 1644.
Neumann, Karsten. “La justificación ‘ante el mundo’. Difusión y recepción de la propaganda catalana en Europa en 1640”. Pedralbes, vol. 18, n.º2, 1998, pp. 373-81.
Nida, Eugene. Toward a science of translating. Leiden: Brill, 1964.
Pelayo, Javier Antón y Montse Jiménez Sureda. “Francisco Martí i Viladamor: un pro-francés durante la Guerra dels Segadors”. Manuscrits: Revista d’Història Moderna, n.° 9, 1991, pp. 289-304.
Peña Díaz, Manuel. “El castellano en la Cataluña de los siglos XVI y XVII”. Manuscrits: Revista d’Història Moderna, n.° 15, 1997, pp. 149-55.
Pérez Latre, Miquel. Entre el rei i la terra. El poder polític a Catalunya al segle XVI. Vic: Eumo Editorial, 2003.
Roux, Olivier. Charles Sorel: la figure, la ligne et l’invention de l’auteur. París: Champion, 2014.
Sala, Gaspar. Plainte Catholique des Catalans. Ruan: Jean Berthelin, 1641.
_. Secrets Publiques de la Catalogne. Ruan: Jean Berthelin, 1642.
Serra, Eva. Escrits polítics del segle XVII / T. 2; Secrets públics de Gaspar Sala, i altres textos. Vic: Eumo, 1995.
Serrano Daura, Josep. “La donación de Ramiro II de Aragón a Ramon Berenguer IV de Barcelona, de 1137, y la institución de casamiento en casa”. Hidalguía, n.° 270, 1998, pp. 709-19.
Serrano Daura, Josep. ‘El Principado de Cataluña’. Hidalguía, n.° 282, 2000, pp. 929-35.
Simon i Tarrés, Antoni. Construccions polítiques i identitats nacionals. Catalunya i els origens de l’estat modern espanyol. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2005.
_. Els origens ideològics de la revolució catalana de 1640. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1999.
Sorel, Charles. La deffence des Catalans. París : Nicolas de Sercy, 1642.
Syrovy, Daniel. Tilting and tradition. Problems of genre in the novels of Miguel de Cervantes and Charles Sorel. Ámsterdam: Rodopi, 2013.
Terrón Vasco, Carlos. “La visión de Francia Durante la guerra de los Segadors a través de sermones catalanes”. Pedralbes, vol. 18, n.º 2, 1998, pp. 383-89.
Torres Sans, Xavier. Naciones sin nacionalismo. Cataluña en la monarquía hispánica (siglos XVI-XVII). Valencia: Universitat de València, 2008.
Villanueva, Jesús. “Intentos franceses de legitimación de la anexión de Cataluña tras la revuelta de 1640: de Richelieu a Mazarino’. Pedralbes, n° 18(2), 1998, pp. 135-144.
Villanueva, Jesús. ‘La Marca Hispanica de Pierre de Marca y Étienne Baluze a través de sus tres momentos de composición (1648, 1660, 1688): de “ilustración” humanista a colección documental’. Pedralbes, n° 24, 2004, pp. 205-232.
Villanueva, Jesús. Política y discurso histórico en la España del siglo XVII. Las polémicas sobre los orígenes medievales de Cataluña. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.