Independence, do-it-yourself, literature and reality in the chilean magazine La Calabaza del Diablo (1998-2004)

Authors

  • Macarena Silva Universidad Católica Raúl Silva Henríquez

Keywords:

La Calabaza del Diablo magazine, Literary criticism, independent edition in Chile, DIY culture

Abstract

This article reviews the Chilean cultural magazine La Calabaza del Diablo (1998-2004) with the objective of demonstrating how its appearance gave rise to the implementation of an alternative, multi-thronged cultural project with a do-it-yourself attitude that brought together a group of young poets, journalists and artists who hadn’t found a place for themselves in the frameworks granted by existing cultural institutions of the Chilean postdictatorship period. I maintain that this magazine, through the literary and cultural criticism, turned into a space to establish connections with the national situation of the moment to make visible one of the most eclipsed genres during the nineties: poetry.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Macarena Silva, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez

    Facultad de Educación

References

Agencia chilena ISBN. Informe estadístico 2001. Santiago: Cámara Chilena del Libro, 2002.

Agencia chilena ISBN. Informe estadístico 2005. Santiago: Cámara Chilena del Libro, 2006.

Baltra M., Lidia. La prensa chilena en la encrucijada. Entre la voz monocorde y la revolución digital. Santiago: LOM Ediciones, 2012.

Beigel, Fernanda. “El editorialismo programático”. El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo I. Identidad, utopía, integración (1900-1930). Editado por Hugo E. Biagagni y Arturo Roig. Buenos Aires: Biblos, 2004, pp. 445-53.

Borràs Perrelló, Lluís. El libro y la edición. De las tablillas sumerias a la tableta electrónica. Asturias: Ediciones Trea, 2015.

Colleu, Gilles. La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad. Buenos Aires: La Marca Editora, 2008.

Danieli, Ana. “Edición independiente: estrategias para la diversidad”. El Jardín de los senderos que se encuentran: Políticas públicas y diversidad cultural en el MERCOSUR. Editado por Carlos Moneta. Montevideo: UNESCO, 2006.

De Diego, José Luis. “Políticas editoriales y políticas de lectura”. Anales de la educación común, n.º 6, julio de 2007, pp. 38-44.

Espinosa, Patricia. “Crítica literaria en el Chile neoliberal: la invisibilización de la disidencia”. Catedral Tomada: Revista de crítica literaria latinoamericana / Journal of Latin American Literary Criticism, vol.4, n.º 6, 2016, pp.1-14.

Fuentes, Lorena y Pierina Ferreti. La edición independiente en Chile. Estudio e historia de la pequeña industria (2009-2014). Santiago: Cooperativa de Editores de la Furia, 2015.

García-Lomas Drake, Alfonso. Estudios de mercado. El mercado del libro en Chile. Santiago: Oficina Económica de la Embajada de España en Santiago de Chile-Instituto Español de Comercio Exterior, 2009.

Girbal de Blacha, Noemí y Diana Quattrocchi-Woisson. “Las revistas culturales de debates y de combate: entre tradición política y empresa cultural”. Clío, n.º4, 1997, pp. 13-27.

Grillo, María del Carmen. La revista La Campana de palo: arte, literatura, música y anarquismo en el campo de las revistas culturales del período de vanguardia argentino (1920-1930). Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 2008.

Hasson, Moisés. Sátira política en Chile (1858-2016). Catálogo de 150 años de publicaciones de humor, sátira y política. Santiago: Nauta Colecciones, 2017. López Winne, Hernán y Víctor Malumián. Independientes, ¿de qué? México: Fondo de Cultura Económica, 2016.

Mönckeberg, María Olivia. Los magnates de la prensa. Concentración de los medios de comunicación en Chile. Santiago: Random House Mondadori, 2009.

Montecinos, Marcelo. “Nosotros vacilábamos con el tema de construir un lector”. Entrevista a Marcelo Montecinos por Macarena Silva. Santiago, 8 de agosto, 2012.

Pinos, Jaime. “El extraño caso de La Calabaza del diablo”. La Calabaza del Diablo, n.º 9, 2001, pp. 7-9.

Pinos, Jaime. “El extraño caso de La Calabaza del Diablo (nuevos antecedentes)”. La Calabaza del Diablo, n.º 19, 2002, pp. 37-9.

Pinos, Jaime. “Nosotros estábamos en ese eriazo. Nosotros éramos puro underground”. Entrevista a Jaime Pinos por Macarena Silva. Valparaíso, diciembre de 2015.

Saferstein, Ezequiel y Daniela Szpilbarg. “La industria editorial argentina, 1990-2010: entre la concentración económica y la bibliodiversidad”. Alternativas, n.º 3, 2014, pp 1-21.

Sarlo, Beatriz. “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. America: Cahiers du CRICCAL, n.º 9-10, 1992, pp. 9-16.

Totoro, Dauno. “Editoriales independientes de Chile ganan influencia”. Entrevista por Jesús Alejo Santiago. Milenio.com. 26 de mayo de 2015.

Valenzuela Prado, Luis. “La Calabaza del Diablo: revistas, poesía, canonización y ninguneo en la transición chilena”. Ponencia leída en el Congreso Internacional XXX Aniversario SOCHEL (1979-2009). 5-6-7 de noviembre 2009, Valdivia, Chile. Texto inédito.

Williams, Raymond. “El análisis de la cultura”. La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003, pp. 51-77.

Published

2019-01-22

Similar Articles

1-10 of 526

You may also start an advanced similarity search for this article.