Lecturas en el trapecio. La recepción crítica de Kafka en Hispanoamérica entre 1965 y 1983

Autores/as

  • Julieta Yelin Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

recepción, crítica, literatura, Franz Kafka, Hispanoamérica

Resumen

La recepción crítica de la obra de Franz Kafka en Hispanoamérica puede ser organizada en una serie de etapas que, observadas en conjunto, esbozan un relato de los procesos de lectura y los horizontes políticos y culturales sobre los que estos se inscriben. La etapa a la que dedicaremos el presente trabajo se extiende desde mediados de la década del 60, momento de reactivación de la recepción crítica española, hasta 1983, año en que a ambos lados del Atlántico se celebra el centenario del nacimiento del autor. En este período la obra de Kafka, ya incorporada al canon, es sometida a las tensiones de la teoría literaria, dejando atrás las interpretaciones esencialistas y hagiográficas del período de posguerra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julieta Yelin, Universidad Nacional de Rosario

    CONICET

Referencias

Alfaro, José María. “Caracterización de Kafka”. Revista de Occidente 137 (1974): 113-125.

Barthes, Roland. El grado cero de la escritura. Seguido de Nuevos ensayos críticos. Madrid: Siglo XXI, 1973.

Barthes, Roland. “La respuesta de Kafka”. Ensayos críticos. Buenos Aires: Seix Barral, 2003.

Brod , Max. “Evolución religiosa”. Kafka. Madrid: Alianza, 1974.

Caeiro, Óscar. “Prólogo a Kafka, Franz”. Un informe para una academia y Josefina, la cantora o el pueblo de los ratones. Buenos Aires: Goncourt, 1976 .

De Ory, Carlos Edmundo. “El ‘nuevo testamento’ de la risa”. Índice 194 (1965): 20-21.

De Torre, Guillermo. “Kafka y el absurdo verosímil”. Historia de las literaturas de vanguardia. Madrid: Guadarrama, 1965.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. México: Era, 1983.

Emrich, Wilhelm. Franz Kafka. A Critical Study of his Writings. New York: Frederick Ungar, 1968.

Fernández Huéscar, Eva María. Consideraciones en torno a la recepción de Franz Kafka en España. Tesis doctoral en Filología (inédita). Universidad Complutense de Madrid, 1990.

Fernández Figueroa, Juan. “El delito de Kafka”. Índice 194 (1965): 23.

García, Romano. “Metamorfosis de la angustia”. Índice 194 (1965): 23

Glantz, Margo. “Kafka y Job: los dos hermanos”. Intervención y pretexto. México: UNAM, 1980.

Hopenhayn, Martín.¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura. Buenos Aires: Paidós, 1983.

Izquierdo, Luis. “El fenómeno de la escritura kafkiana”. Conocer a Kafka y su obra. Barcelona: Dopesa, 1977.

Piñera, Virgilio. “El secreto de Kafka”. Orígenes 8 (1945): 42-45.

Robert, Marthe. Kafka. Buenos Aires: Paidós, 1974.

Descargas

Publicado

2011-07-31

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 155

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.