Memoria, medios audiovisuales y literatura expandida en la narrativa chilena reciente (Baradit, Fernández, Zambra)

Autores/as

  • Wolfgang Bongers Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Intermedialidad, memoria, antimemoria, audiovisual, narrativa chilena reciente

Resumen

Desde una perspectiva intermedial, analizaré las relaciones entre memoria y medios audiovisuales que se presentan en textos literarios chilenos recientes: dos cuentos de Mis Documentos (2014), de Alejandro Zambra; la novela Fuenzalida (2012), de Nona Fernández; y la novela Lluscuma (2013), de Jorge Baradit. A nivel temático y formal, estos textos expanden, con estrategias diversas, hacia otros medios y buscan construir (anti)memorias al enfrentar las capas audiovisuales de la memoria mediatizada de nuestros tiempos. Con esto, la literatura intermedial se convierte en una zona política que visibiliza las formas tecnológicas y audiovisuales que atraviesan nuestros archivos y memorias, y el lugar que tiene la literatura entre ellos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Wolfgang Bongers, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Letras

Referencias

Amaro, Lorena. “Parquecitos de la memoria: diez años”. Revista Dossier 26 (2014): 35-42.

Baradit, Jorge. Lluscuma. Santiago: Ediciones B, 2013.

Barthes, Roland. La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós, 2003.

Bolter, Jay/Grusin, Richard. Remediation. Understanding New Media. MIT Press, 2000.

Elizondo, Salvador. “Nicéphore Niépce”. Contextos, México: Sep/Setentas, 1973, 107-112.

Erll, Astrid. “Literature, Film, and the Mediality of Cultural Memory”. Ed. Erll, A. y A. Nünning. A Companion to Cultural Memory Studies. Berlin: De Gruyter, 2010. 389-398.

Espinosa, Patricia. “Memoria e insubordinación en la narrativa de mujeres chilenas siglo XXI”. Taller de Letras 59 (2016): 169-182.

Fernández, Nona. Fuenzalida, Santiago: Random House Mondadori, 2012.

Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002.

Jenkins, Henry. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Buenos Aires: Paidós, 2008.

Kittler, Friedrich. Optical Media. Cambridge: Politiy Press, 2009.

Mariniello, Silvestra. “Cambiar la tabla de operación. El medium intermedial”. Acta poética 30-2 (2009): 59-85.

Mitchell, W.J.T. Teoría de la imagen. Madrid: Akal, 2009.

Rancière, Jacques. Las distancias del cine. Buenos Aires: Manantial, 2012.

Rancière, Jacques. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2009.

Rancière, Jacques. “The Politics of Literature”. SubStance 103 (2004): 10-24.

Stiegler, Bernard. La técnica y el tiempo. El tiempo del cine y la cuestión del malestar. Hondarribia: Hiru, 2001.

Trigo, Abril. “De memorias, desmemorias y antimemorias”. Taller de Letras 49 (2011): 17-28

Welzer, Harald. “Communicative Memory”. Eds. Erll, A. y A. Nünning. A Companion to Cultural Memory Studies. Berlin: De Gruyter, 2010. 285-298.

Zambra, Alejandro. Mis documentos. Barcelona: Anagrama, 2014.

Zielinski, Siegfried. Audiovisions. Cinema and Televison as Entr´actes in History. Amsterdam University Press, 1999.

Descargas

Publicado

2018-05-22

Artículos similares

11-20 de 112

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.