Encuentros de escritores en Concepción
relaciones sociales, políticas e intelectuales
Palabras clave:
campo literario, encuentros de escritores, sociología de la cultura, intelectuales, universidadResumen
El presente artículo analiza, desde la sociología de la cultura, las diversas relaciones sociales de producción involucradas en los encuentros literarios organizados por Gonzalo Rojas en Concepción desde 1958 a 1960, con el objetivo de examinar los intereses sociales, políticos y literarios depositados por los agentes culturales que participaron en este conjunto de actividades. Reflexionamos en torno a tres grandes nudos: i) la red intelectual entre los escritores participantes; ii) la alianza establecida entre la Universidad y organismos internacionales como la Unesco; y, iii) la mediación ejercida sobre las escrituras ensayísticas presentadas en ambos encuentros de escritores.
Descargas
Referencias
Aguilera, Óscar y Julia Antivilo. Historia de la Sociedad de Escritores de Chile. Los diez primeros años de la SECH y visión general 1931-2001. Santiago: Sociedad de Escritores de Chile, 2002.
Albuquerque, Germán. La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y Guerra Fría. Santiago: Ariada Ediciones, 2011.
Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013.
Archivo Secretaría General de la Universidad de Concepción. “Diario ‘El Sur’ S.A”. Concepción: 1962.
Bauman, Zygmunt. Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1995.
Bradu, Fabienne. El volcán y el sosiego. Una biografía de Gonzalo Rojas. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Coddou, Marcelo, editor. La miseria del hombre. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha, 1995.
Foucault, Michel. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Gouldner, Alvin. El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase. Madrid: Alianza, 1980.
Rojas, Gonzalo. “Chile y América en los Encuentros de Escritores”. Diez conferencias. Concepción: Facultad de Filosofía y Educación, 1963, pp. 313-44.
Rojas, Gonzalo.. “Primer Encuentro de Escritores Chilenos”, Atenea, n. 380-381, vol. 131, 1958, pp. 5-8.
Rojas, Gonzalo.. Todavía. Obra en prosa. Editado por Fabienne Bradu. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Sanhueza Jerez, Diego. Laberinto. Aproximaciones a la obra de Humberto Díaz Casanueva. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2017.
Subercaseaux, Bernardo. La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) (ensayo de interpretación de una crisis). Santiago: Ceneca, 1984.
Thayer, Willy. La crisis no moderna de la universidad moderna (Epílogo de el conflicto de las facultades). Santiago: Editorial Cuarto Propio, 1996.
Universidad de Concepción. Memorias de la Universidad de Concepción. (1956-1962) Concepción: Escuela Tipográfica Salesiana, 1956-1962.
Williams, Raymond. Sociología de la cultura. Barcelona: Editorial Paidós, 1981.
Periódicos
El Sur. Concepción, enero de 1956-enero de 1960.
La Patria. Concepción, jueves 14 de enero de 1965.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-25 (2)
- 2021-01-07 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.