En torno al problema de que “no deliberamos sobre los fines” en Aristóteles
Palabras clave:
Aristóteles, deliberación, razón práctica, teoría de la acción, phronesisResumen
La aserción de Aristóteles, según la cual “no deliberamos sobre los fines”, ha dado lugar a una extensa discusión acerca de cómo entenderla al interior de la teoría aristotélica de la acción, de manera que sea posible rescatar ciertas conclusiones sistemáticamente disonantes que podrían seguirse de una lectura ligera de la misma. En el artículo se plantean tres de las dificultades que aparecen a raíz de la tesis, presentando las dos líneas interpretativas básicas que intentan salvar al menos algunas de ellas. A continuación se desarrollan una serie de distinciones que llevan a plantear la tesis de que las reflexiones sobre el contenido de la felicidad pertenecen originariamente al ámbito práctico (i.e., volitivo) de la deliberación, a partir de lo cual se ofrece una solución para las dificultades y se toma una posición propia y sintética respecto de las líneas interpretativas presentadas.
Descargas
Referencias
Aristóteles. Ética a Nicómaco (EN). Edición bilingüe de M. Aaraujo y J. Marías. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1949.
Aristóteles. Metafísica de Aristóteles (Met). Edición trilingüe por Valentín García Yebra Madrid: Gredos, 1982.
Ackrill, John Lloyd. “Aristotle on Eudaimonia”. Aristotle’s Ethics (Ackrill, J.L. ed.) London: Faber & Faber, 1973.
Cammack, Daniela. “Aristotle’s Denial of Deliberation about Ends”. 16 Sept 2013. Polis 30.2 (2013). 4/12/2013. <http://ssrn.com/abstract=2301637>.
Cooper, John. Reason and Human Good in Aristotle. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1975.
Frankfurt, Harry. “Freedom of the Will and the Concept of a Person”. The Journal of Philosophy 1, Vol. 68 (1971): 5-20.
Hume, David: A Treatise on Human Nature. Edited by L. A. Selby-Bigge. Oxford: Clarendon Press, 1960.
Irwin, Terence Henry. “Aristotle on Reason, Desire and Virtue”. The Journal of Philosophy 17, Vol 72, (1975): 567-78.
Kolnai, Aurel. “Deliberation is of Ends”. Proceedings of the Aristotelian Society 62, New Series, Vol. 62 (1962): 195-218.
Morales, Fabio. “Libertad y deliberación en Aristóteles”. Ideas y Valores 121 (2003): 81-3.
Nussbaum, Martha. The Fragility of Goodness. Cambridge UK, 2001.
Platón. Gorgias. Trad. de J. Calonge. Madrid: Editorial Gredos, 1998.
Platón. República (Rep). Trad. de Conrado Eggers. Madrid: Editorial Gredos, 1986.
Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica. 2-2, BAC, Thesaurus, 2010.
Tugendhat, Ernst. Antropología como filosofía primera. Barcelona: Editorial Gedisa, 2008.
Whiting, Jennifer. “Human Nature and Intellectualism in Aristotle”. Archiv fur Geschichte der Philosophie 68 (1986): 70-95.
Wiggins, David. “Deliberation and Practical Reason”. Proceedings of the Aristotelian Society 76 (1975-1976): 29-51.
Williams, Bernard. Ethics and the Limits of Philosophy. Cambridge: Harvard University Press, 1985.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.