Lecturas huachas: bibliotecas de infancia en la narrativa chilena actual
Palabras clave:
Escena de lectura, narrativa chilena actual, lectores, biblioteca, dictadura militarResumen
El siguiente artículo analiza las representaciones que seis narradores chilenos proyectan en relatos recientes, de carácter autobiográfico y autoficcional, en torno a lo que Sylvia Molloy ha llamado “escenas de lectura”. Leonardo Sanhueza, Alejandro Zambra, Lina Meruane, Rafael Gumucio, Luis López-Aliaga y Diego Zúñiga presentan a personajes que logran acercarse al mundo del libro y la lectura con muchas dificultades, las que en gran medida son consecuencia de la desarticulación de las políticas culturales durante la dictadura militar y de la soledad que viven en el engranaje familiar. En ese desierto literario se forman como lectores y autores, a pesar de la precariedad de las bibliotecas a las que acceden.
Descargas
Referencias
Amícola, José. Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario: Beatriz Viterbo, 2007.
Cánovas, Rodrigo. Novela chilena, nuevas generaciones. El abordaje de los huérfanos. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997.
Carreño, Rubí. Avenida Independencia. Literatura, música e ideas de Chile disidente. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2013.
Castillo Martínez, Cristina. “‘Cuevas subterráneas’, ‘maletas abandonadas’ y otros paralelismos entre el Quijote y algunas novelas pastoriles del siglo XVII”. Biblioteca Cervantes Virtual. 24/03/ 2015. <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuevas-subterraneas-maletas-abandonadas-y-otros-paralelismosentre-el-quijote-y-algunas-novelas-pastoriles-del-siglo-xvii/html/dd7308ea-4f08-11e0-9dad-00163ebf5e63_3.html>.
De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, 2000.
Derrida, Jacques. Espectros de Marx El trabajo de la deuda, el trabajo del duelo y la Nueva Internacional. Madrid: Trotta, 1995.
Gumucio, Rafael. Mi abuela. Marta Rivas González. Santiago de Chile: Ediciones UDP, 2013.
Lejeune, Philippe. “El pacto autobiográfico”. Suplementos Anthropos 29 (1991): 47-61.
López-Aliaga, Luis. La imaginación del padre. Santiago de Chile: Lolita Editores, 2014.
Martín Morán, José Manuel. “La maleta de Cervantes”. Anales Cervantinos XXXV (1999): 275-293.
Molloy, Sylvia. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: FCE, 1996.
Montecino, Sonia. Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Santiago de Chile: Catalonia, 2007.
Meruane, Lina. Cercada. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2000.
Peña, Cristóbal. La secreta vida literaria de Augusto Pinochet. Santiago de Chile: Debate, 2013.
Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010.
Salazar, Gabriel. Ser niño huacho en la historia de Chile (siglo XIX). Santiago de Chile: LOM, 2007.
Said, Edward. El mundo, el texto, el crítico. Barcelona: Random House Mondadori, 2008.
Sanhueza, Leonardo. La edad del perro. Santiago de Chile: Mondadori, 2014.
Viu, Antonia. “La vida simplemente, de Óscar Castro: leer en el conventillo”. Anales de Literatura Chilena, nº 22 (2014): 63-80.
Zambra, Alejandro. Formas de volver a casa. Barcelona: Anagrama, 2011.
Zambra, Alejandro. No leer. Santiago de Chile: Ediciones UDP, 2010.
Zúñiga, Diego. Camanchaca. Santiago de Chile: La calabaza del diablo, 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.