El vanguardismo de lo tardío según Theodor W. Adorno
Palabras clave:
Th. W. Adorno, estilo tardío, estética negativa, arte moderno, apariencia estéticaResumen
El presente artículo versa sobre la fragmentaria reflexión de Theodor W. Adorno sobre lo tardío en el arte. Específicamente, en el artículo se pretende explicar los aspectos sociofilosóficos relativos a la afirmación del filósofo sobre el logro del estilo tardío como el más alto criterio para determinar la valía de los artistas. Con ello también se aspira a dar unos pasos para demostrar, por un lado, el carácter insoslayable de lo tardío para comprender la noción adorniana del arte moderno como promesse du bonheur quebrada y, por otro, abriendo un horizonte más amplio, el modo en que el pensamiento sobre lo tardío condensa paradigmáticamente su estética negativa.
Descargas
Referencias
Adorno, Theodor W. “Die Aktualität der Philosophie”. Gesammelte Schriften. Vol. I. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997.
Adorno, Theodor W. Ästhetische Theorie. Gesammelte Schriften. Vol.VII. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997.
Adorno, Theodor W. “Bach gegen seine Liebhaber verteidigt”. Gesammelte Schriften. Vol. X. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2003. 138-151.
Adorno, Theodor W. Beethoven. Filosofía de la música. Fragmentos y textos. Ed. Tiedemann, Rolf. Trad. Antonio Gómez Schneekloth y Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal, 2003.
Adorno, Theodor W. Einleitung in die Musiksoziologie. Gesammelte Schriften. Vol. XIV. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1973.169-433.
Adorno, Theodor W. “Form in der neuen Musik”. Gesammelte Schriften. Vol. XVI. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997. 607-627.
Adorno, Theodor W. “Kriterien der neuen Musik”. Gesammelte Schriften. Vol. XVI. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997. 170-228.
Adorno, Theodor W. Mahler. Eine musikalische Physiognomik. Gesammelte Schriften. Vol. XIII. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997. 149-319.
Adorno, Theodor W. “Parataxis. Zur späten Lyrik Hölderlin”. Noten zur Literatur. Vol. XI. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2003. 447-494.
Adorno, Theodor W. Philosophie der neuen Musik. Gesammelte Schriften. Vol. XII. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2003.
Adorno, Theodor W. “Verfremdetes Hauptwerk. Zur Missa Solemnis”. Gesammelte Schriften. Vol. XVII. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1982. 145-161.
Adorno, Theodor W. “Spätstil Beethovens”. Gesammelte Schriften. Vol. XVII. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1982. 13-17.
Adorno, Theodor W. “Zum Klassizismus von Goethes Iphigenie”. Gesammelte Schriften. Vol. XI. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2003. 495-514.
Adorno, Theodor W. y Mann, Thomas. Correspondencia 1943-1955. Eds. Christoph Gödde y Thomas Sprecher. Trad. N. Gelormini. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Adorno, Theodor W. y Mayer, Hans. “Über Spätstil in Musik und Literatur. Ein Rundfunkgespräch”. Theodor W. Adorno Archiv. Ed. Frankfurter Adorno Blätter. München: text & kritik, 2001. 135-145.
Dahlhaus, Carl. “Zu Adornos Beethoven-Kritik”. Eds. Burkhardt Lindner y Martin W. Lüdke. Materialen zur Ästhetische Theorie Theodor W. Adornos, Konstruktion der Moderne. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1980. 494-505.
Horkheimer, Max y Adorno, Theodor W. Dialektik der Aufklärung. Philosophische Fragmente. Frankfurt am Main: Fischer, 2010.
Juárez, Esteban A. “La modernidad entumecida. Sobre la crítica de Adorno al serialismo”. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía XVIII (2013): 105-123.
Mann, Thomas. Doktor Faustus. Das Leben des deutschen Tonsetzers Adrian Leverkühn, erzählt von einem Freunde. Frankfurt am Main: Fischer, 1999.
Rath, Norbert. “Dialektik des Scheins. Materialien zum Scheinbegriff Adornos”. Kolloquium Kunst un Philosophie. Vol. II. Ed. W. Oelmüller. Schöningh: Paderborn, 1982. 51-61.
Rosengard Subotnik, Rose. “Adorno’s Diagnosis of Beethoven’s Late Style: Early Symptom of a Fatal Condition”. American Musicological Society 29 2 (1976): 242-275.
Said, Edward. Sobre el estilo tardío. Música y literatura a contracorriente. Trad. Roberto Falcó Miramontes. Barcelona: Debate, 2009.
Spitzer, Michael. Music as Philosophy. Adorno and Beethoven’s Late Style. Bloomington/Indianapolis: Indiana University Press, 2006.
Tiedemann, Rolf. “‘Mitdichtende Einfühlung’. Adornos Beiträge zum Doktor Faustus
Tiedemann, Rolf. noch einmal”. Theodor W. Adorno Archiv. I. Eds. Frankfurter Adorno Blätter. München: text + kritik, 1992. 9-33.
Urbanek, Nikolaus. Auf der Suche nach einer zeitgemäßen Musikästhetik. Adornos “Philosophie der Musik” und die Beethoven-Fragmente. Bielefeld: Transcript Verlag. 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.