Blanchot y la crítica negativa: acercamientos a Sade y Lautréamont
Palabras clave:
Subjetividad, estética, crítica, experiencia, juicioResumen
El presente trabajo analiza de qué modo la crítica literaria, en el caso del ensayista francés Maurice Blanchot, ha producido una modificación sustancial en cuanto a nociones tales como juicio, experiencia y creación. Teniendo en cuenta que para Blanchot la literatura como tal se justifica en su destino negativo, es que podemos observar que la crítica, como escritura y como experiencia, como superación del juicio y como creación en sí misma, es antes que una mirada objetiva del objeto literario un deseo de escritura que transgrede todo límite. Así nuestro trabajo analiza en los ensayos sobre Sade y Lautréamont—publicados en 1947— de qué manera una experiencia política del mal y una experiencia poética del poder de lo imaginario en la literatura le permiten a la crítica dejar de lado el juicio y volverse experiencia de escritura.
Descargas
Referencias
Benjamin, Walter. El concepto de crítica en el romanticismo alemán. Barcelona: Península, 2000. Impreso.
Blanchot, Maurice. El espacio literario. Madrid: Editora Nacional, 2002. Impreso.
Blanchot, Maurice. El libro que vendrá. Madrid: Editora Nacional, 2002. Impreso.
Blanchot, Maurice. Sade y Lautréamont. Buenos Aires: Ediciones del Mediodía, 1967. Impreso.
Blanchot, Maurice. La amistad. Madrid: Editora Nacional, 2002. Impreso.
Cueto, Sergio. Blanchot: Ejercicios de paciencia. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 1996. Impreso.
Hegel, G. W. F. Lecciones sobre estética. Madrid: Alka, 2007. Impreso.
Kant, Immanuel. Crítica del juicio. Buenos Aires: Losada, 1961. Impreso.
Klossowski, Pierre. Un tan funesto deseo. Buenos Aires: Las cuarenta, 2008. Impreso.
Le Brun, Annie. De pronto un bloque de abismo, Sade. Córdoba: Ediciones literales, 2002.
Le Brun, Annie. No se encadena a los volcanes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2010. Impreso.
Lautréamont. Obras completas. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2007. Impreso.
Lopez Gil, Marta y Liliana Bonvecchi. La imposible amistad. Maurice Blanchot y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2004. Impreso.
Offray de La Mettrie, Julien. Discurso de la felicidad. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2005. Impreso.
Sade. Las desventuras de la virtud. Buenos Aires: Letras Universales, 2005. Impreso.
Sade. La filosofía del tocador. Buenos Aires: Terramar, 2006. Impreso.
Szondi, Peter. Poética y filosofía de la historia. Madrid: Visor, 1992. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.