Poder y Cultura en la Florencia del siglo XIV: de los poderes locales a los movimientos populares
Palabras clave:
Florencia, Historia Moderna, Identidades culturales, Idearios políticos, Movimientos popularesResumen
El siglo XIV representa un momento donde las fuerzas sociales definen nuevas identidades culturales. Lo anterior se ve reflejado en la conformación de nuevos grupos que, a través de idearios políticos y prácticas gremiales, redefi nen el orden social, económico y mental del Occidente Europeo.
Descargas
Referencias
Acciaioli, Alamanno. “Cronaca”. Il tumulto dei Ciompi: Cronache e Memorie. Ed. Gino Scaramella. R.I.S., tomo XVIII, parte II. Bolonia, 1934.
Black, Antony. Political Thought in Europe, 1250-1450. Cambridge: University Press, 1992.
Braudel, Fernand. Civilización Material, Economía y Capitalismo. Siglos XV-XVIII. Vol.3: El tiempo del mundo. Madrid: Alianza, 1984.
Burckhardt, Jacob. Cultura del Renacimiento en Italia. 1860. Madrid: Edaf, 1982.
Burke, Peter. Los avatares de El Cortesano. Barcelona: Gedisa, 1994.
Burke, Peter. El Renacimiento italiano: Cultura y Sociedad en Italia. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
Burke, Peter. El Renacimiento. Barcelona: Ed. Crítica, 1999.
—. El Renacimiento europeo. Centros y periferias. Barcelona: Ed. Crítica, 2000.
Camporesi, Piero. El país del hambre. Buenos Aires: FCE, 2006
Cipolla, C. Historia económica de Europa. Vol.I. Barcelona: Ariel, 1979
Delumeau, Jean. Civilización del Renacimiento. Barcelona: Ed. Juventud, 1977.
Denys, Hay. The Italian Renaissance in its Historical Background. Cambridge: Cambridge University Press, 1977.
De Roover, R.. Il Banco Medici dalle origini al declino (1397-1494). Florencia: Nuova Italia, 1970.
Fliche, Agustín y Víctor Martin. Historia de la Iglesia. Madrid: Edicep, 1980.
Garin, Eugenio. El hombre del Renacimiento. (ed.). Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Garin, Eugenio. Medioevo y Renacimiento. Madrid: Ed. Taurus, 2001.
Guenée, Bernard. Occidente durante los siglos XIV y XV. Los Estados. Barcelona: Ed. Labor, 1985.
Heers, Jacques. Los partidos y la vida política en el occidente medieval. Buenos Aires: Ed. Tekne, 1990.
Klapisch-Zuber, Christiane. Women, Family, and Ritual in Renaissance Italy. Chicago: The University of Chicago Press, 1987.
Klapisch-Zuber, Christiane. La maison et le nom. Stratégies et rituels dans l’Italie de la Renaissance. Paris: Folio, 1990.
Larivaille, Paul. La vida cotidiana en la Italia de Maquiavelo. Madrid: Eds. T.H., 1990.
Lapeyre, Henri. Las monarquías europeas del siglo XVI. Barcelona: Labor, 1982.
Law, Jh. “El príncipe renacentista”. El hombre del renacimiento. Ed. E. Garin. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Lopez, Robert. The Three Ages of the Italian Renaissance. Charlottesville: University Press of Virginia, 1970.
Martines, Leonardo. Sangre de abril. Florencia y la conspiración contra los Médicis. México D.F: Turner, 2006.
Mandrou, Robert. Introducción a la Francia Moderna (1500-1640). Ensayo de psicología histórica. México D.F: UTEHA, 1962.
Romby, G. Descrizioni e rappresentazioni della città di Firenze nel XV secolo. Florencia: Lib. Ed. Fiorentina, 1976, s/p.
Rubinstein, N. Il Governo di Firenze sotto i Medici (1434-1494). Florencia: Nuova Italia, 1971.
Rutenburg, V. Movimientos populares en Italia (siglos XIV-XV). Madrid: Akal, 1983.
Scaramella, Gino (ed.). “Cronaca seconda d’Anonimo”. Il tumulto dei Ciompi: Cronache e Memorie. R.I.S., tomo XVIII, parte II. Bolonia, 1934.
Skinner, Quentin. Los fundamentos del pensamiento político moderno, I. El Renacimiento. México D.F: FCE, 1993.
Tenenti, Alberto. Florencia en la época de los Médicis. Madrid: Ed. Sarpe, 1985.
Tenenti, Alberto. La formación del mundo moderno. Barcelona: Crítica, 1988.
Tenenti, Alberto. “El comerciante y el banquero”. El hombre del Renacimiento. Ed. E. Garin. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.