Testimonios de mujeres alemanas. Valparaíso a mediados del siglo XIX
Palabras clave:
Inmigración, colectividad alemana, integración, sociedad receptora, comercioResumen
El presente trabajo tiene como propósito conocer las opiniones de dos mujeres inmigrantes alemanas de Valparaíso, a mediados del siglo XIX, a fin de comprender su cultura y reflexiones personales sobre el medio local. Aunque se trata de dos perspectivas diferentes, se perciben comportamientos similares, especialmente respecto de su escasa relación con la sociedad nativa.
Descargas
Referencias
Aravena, Ana Rosa, María Noelia Herrera y Marcela Pérez. “Análisis demográfico de los inmigrantes europeos en Valparaíso a través de los matrimonios en el Registro Civil 1885-1920 (alemanes, franceses e italianos).”Memoria para optar al título de Profesor de Historia y Geografía, Universidad Católica de Valparaíso, 1988. Impreso.
Bilot, Pauline. Allemandes au Chili. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2010. Impreso.
Cano Calderón, Amelia. “El Diario en la literatura. Estudio de su tipología.” Anales de Filología Hispánica. 3 (1987): 53-60. Impreso.
Dobrucki, Verónica. “Presentación y aplicación de un modelo de análisis textual relevante para el proceso traductor: Cartas y Diario de Vida de Minna Claude en edición bilingüe con comentarios históricos.” Tesis para optar al grado de Magister en Lingüística, Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, 2003. Impreso.
Garreaud, Jacqueline. “La formación de un mercado de tránsito. Valparaíso 1817-1848.” Nueva Historia. 3.11 (1984): 157-94. Impreso.
Guía de Valparaíso y Santiago. Repertorio General para el año 1857. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1858. Impreso.
Green, Nancy. Repenser les migrations. France: Presses Universitaires de France, 2002. Impreso.
Kellenbenz, Eduard W., “Eduard Wilhelm Berckemeyer, Mercader Hamburgués en Valparaíso (1837-1838).” Revista HISTORIA (Pontificia Universidad Católica de Chile). 22 (1987): 39-40. Impreso.
Merwin, George B. Three Years in Chile, Illinois: Southern Illinois University Press, Carbondale. 1966. Impreso.
Otero, Hernán y Adela Pellegrino. “Compartir la ciudad. Patrones de residencia e integración de inmigrantes en Buenos Aires y Montevideo durante la inmigración masiva.” El Mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la población. Siglos XIX y XX. Dir Hernán Otero. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 2004. Impreso.
Repertorio Nacional formado por la Oficina Nacional de Estadística. Santiago: Imprenta del Progreso, 1850. Impreso.
Salinas, René. “Una comunidad inmigrante: los alemanes en Valparaíso, 1860-1960. Estudio demográfico.”
Jahrbuch fur Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, Bd. 29. Köln, 1992. Impreso.
Torres Marin, Manuel. Así nos vio la Novara. Impresiones austríacas sobre Chile y el Perú. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1990. Impreso.
Treutler, Paul. Andanzas de un alemán en Chile, 1851-1863. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico, 1958. Impreso.
Vargas, Juan E. “Aspectos de la vida privada de la clase alta de Valparaíso: la casa, la familia
y el hogar entre 1830 y 1880.” HISTORIA 32 (1999): 617-84. Impreso.
Von Loe, Elisabeth. “Inmigrantes alemanes en Valparaíso (Siglo XIX). El horizonte de los valores. Su autoimagen.” Inédito.
Von Loe, Elisabeth. “Esparcimiento, sociabilidad y vida comunitaria en la colectividad alemana de Valparaíso durante el siglo XIX.” MAPOCHO. 45.1 (1999): 181-98. Impreso.
Von Loe, Elisabeth. “El Diario de Vida de Marie Bulling, 1850-1861”, Ponencia X Jornadas de Estudios Migratorios, Universidad Católica de Valparaíso, Agosto 2000.
Von Loe, Elisabeth. Marie Bulling. Una institutriz alemana en Valparaíso. Diario de Vida 1850- 1861. Valparaíso: Editorial Puntangeles, Universidad de Playa Ancha, 2004. Impreso.
Von Loe, Elisabeth. “Comerciantes alemanes en Valparaíso durante el siglo XIX. Aspectos de su vida privada y comunitaria.” Tributo a Valparaíso. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007. 194-219. Impreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.