El psicoanalista como personaje en las novelas de Juan Marín y Samuel Gajardo, Chile 1930-1940
Palabras clave:
Historia del psicoanálisis en Chile, Juan Marín, Samuel Gajardo, psicologización, saberes psiResumen
Este trabajo aborda la aparición del personaje del psicoanalista en algunas novelas chilenas, escritas por Juan Marín Rojas y Samuel Gajardo Contreras en las décadas de 1930 y 1940. El análisis de dichas producciones apunta, por una parte, a dar cuenta de las particularidades de los retratos de dichos personajes, destacando con ello las formas en que se interpretaba y entendía el psicoanálisis en Chile en aquella época. Por otra parte, se rescatan los alcances de este análisis, circunscrito en la indagación de un proceso más amplio, que no sólo conciernen a historiografía del psicoanálisis, sino también al proceso que hemos llamado “psicologización” de la sociedad, donde los saberes de lo psíquico o “saberes psi”, son incluidos en diversos campos culturales, ya no sólo por expertos, sino también por legos, sirviendo como herramientas utilizadas por chilenos y chilenas para entenderse a sí mismos, a los otros y a la sociedad.
Descargas
Referencias
Burke, Peter. Hibridismo Cultural. Madrid: Akal, 2013.
Edwards Bello, Joaquín. Cronicas Reunidas (IV) 1934-1935. Santiago: Universidad Diego Portales.
Gajardo, Samuel. Desarmonía sexual. Santiago: Soc. Impr. y Lit. Universo, 1937.
Gajardo, Samuel. Cuando los niños no cantan. Santiago: Zig-Zag, 1949.
Foucault, Michel. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
Freud, Sigmund. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910). Obras completas, Vol. XI. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Freud, Sigmund. Pulsión y destinos de pulsión (1915). Obras completas, Vol. XIV. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Freud, Sigmund. El malestar en la cultura (1930). Obras completas, Vol. XXI. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Freud, Sigmund. Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916). Obras completas, Vol. XIV. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Freud, Sigmund. Duelo y melancolía (1917 [1915]). Obras completas, Vol. XIV. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Freud, Sigmund. Más allá del principio de placer (1920). Obras completas, Vol. XX. Trad. de José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Illouz, Eva. La salvación del alma moderna: terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Trad. de Santiago Llach. Madrid: Katz, 2010.
Marín, Juan. Margarita, el aviador y el médico. Santiago: Zig-Zag, 1932.
Marín, Juan. Un avión volaba… Santiago: Ercilla, 1935.
Marín, Juan. El secreto del Dr. Baloux. En Naufragio y otros cuentos. Santiago: Zig-Zag, 1938, 83-141.
Marín, Juan. Orestes y yo. Santiago: Nascimento, 1939.
Plotkin, Mariano Ben. Freud en las pampas. Buenos Aires: Sudamericana, 2003.
Rose, Nikolas. Inventing Ourselves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.
Ruperthuz, Mariano. Freud y los chilenos. Un viaje transnacional (1910-1949). Santiago: Editorial Pólvora, 2015.
Ruperthuz, Mariano. “Freud y los chilenos: Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile (1910-1949)”. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad de Chile, 2013.
Ruperthuz, Mariano. “¡Salvemos a Freud!”: Juan Marín, Pablo Neruda, la Alianza de Intelectuales y las vicisitudes de un intento de asilo político al creador del psicoanálisis en Chile (1938). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En Línea], Coloquios, puesto en línea el 22 de septiembre de 2014. http://nuevomundo.revues.org/67241;DOI: 10.4000/nuevomundo.67241.
Ruperthuz, Mariano. El saber psicoanalítico y las representaciones sobre la infancia en Chile a comienzos del siglo XX: el caso del primer Juez de Menores de Santiago Samuel Gajardo Contreras (1930´s-1940´s). Gradiva 2 (2014): 211-226.
Vetö, Silvana. Psicoanálisis en estado de sitio. La desaparición de Gabriel Castillo y las políticas del psicoanálisis en Chile durante la dictadura militar. Santiago: El Buen Aire/ FACSO, 2013.
Vetö, Silvana. “Disputas por el dominio del alma. Historia cultural del psicoanálisis en Chile, 1910-1950”. Tesis de Doctorado en Historia. Universidad de Chile, 2015.
Vetö, Silvana. “Psicoanálisis y eugenesia en el campo criminológico chileno de la década de 1930 y 1940: indagaciones a partir de algunos escritos del Juez de Menores Samuel Gajardo”. En César Leyton, Cristián Palacios y Marcelo Sánchez
(Eds.). El bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica siglos XIX y XX (155-185). Santiago: Ocho libros, 2015.
Vetö, Silvana. “Psicoanálisis, higienismo y eugenesia: educación sexual en Chile, 1930- 1940”. Nuevo mundo Mundos nuevos [En línea], Coloquios, puesto en línea el 9 de junio de 2014. http://nuevomundo.revues.org/66920; DOI: 10.4000/nuevomundo.66920.
Vezzatti, Hugo. Freud en Buenos Aires, 1910-1939. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1996.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.