El honor en el poema de Mío Cid
Palabras clave:
Poema de Mío Cid, Cid Campeador, Honor, Sociedad del Honor, ReconquistaResumen
En este estudio se analiza el uso que se da a al término honor en el Poema de Mío Cid, en relación a la realidad social del Cid Campeador. Se intenta mostrar que el honor, si bien tiene un significado primario relacionado con bienes materiales, principalmente tierras, va más allá de eso. Constituye este un bien intangible más importante que la vida, además de poder ganarse, aumentarse, perderse y compartirse.
Descargas
Referencias
Barton, Simon y Fletcher, Richard A., eds. The World of the Cid: Chronicles of the Spanish Reconquest. Manchester: Manchester University Press, 2000.
Campbell, James. “Richard A. Fletcher as an Historian”. Cross, Crescent and Convertion: Studies in Medieval Spain and Christendom in honor of Richard A. Fletcher. Ed. Barton, S. y Linehan, P. Boston, Leiden: Brill, 2008. 1-16.
Correa, Gustavo. “El Tema de la Honra en El Poema del Cid.” Hispanic Review XX, 1952: 185-199.
Fletcher, Richard A. The Quest for El Cid. Oxford: Oxford University Press, 1989.
Fuentes, Juan Héctor. “‘Sin falcones e sin adtores mudados’: la cetrería en el Cantar de mio Cid”. Olivar, vol. 8, no. 10, 2007: 157-170.
Holden, A.J. Le Roman de Rou de Wace. Paris: Éditions A.J. Picard, 1970.
Lacarra, María Eugenia. El Poema de Mío Cid: Realidad Histórica e Ideológica, Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, S.A. 1980.
Linehan, Peter. Spain 1157-1300. A Partible Inheritance. Oxford: Blackwell, 2008.
Menédez Pidal, Ramón. La España del Cid, Vol. I. 5ta edición, Madrid: Espasa- Calpe, 1956.
Montaner, Alberto. “El simbolismo jurídico en el Mío Cid”. Actes du Colloque Cantar de Mio Cid. Presses Universitaires de Limoges, Paris, 1994: 27-36.
Pavlovic, Milija N. “The Three Aspects on Honour in the Poema de mio Cid”. David G. Pattison, ed. Textos épicos castellanos: problemas de edición y crítica. London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 2000: 99-116.
Pavlovic, Milija N. ed. Poema de Mío Cid, Madrid: Ediciones de La Lectura, 1913.
Salinas, Pedro. “El ‘Cantar de Mío Cid’, Poema de la Honra.”. Ensayos de Literatura Hispánica. Madrid: Aguilar, 1958.
Smith, Colin. Estudios Cidianos. Madrid: Cupsa Editorial, 1977.
Smith, Colin. Poema de Mío Cid, ed. Colin Smith. Madrid: Cátedra, 1998.
Smith, Colin. Cantar de Mio Cid, ed. Alberto Montaner. Madrid: RAE, 2011.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.