Huellas posmodernas en La ciudad anterior de Gonzalo Contreras
Palabras clave:
La ciudad anterior, Gonzalo Contreras, posmodernidad, subjetividad, psicologismo, epocalidadResumen
Este artículo indaga en las marcas epocales de la novela La ciudad anterior (1991), de Gonzalo Contreras. La obra —utilizando una estructura narrativa convencional— da cuenta de los cambios en las subjetividades acaecidos en la sociedad chilena tras la implementación por la fuerza del modelo neoliberal. Esto se expresa en la radicalidad de ciertos signos que inscriben a sus personajes en lógicas posmodernas, destacando el individualismo, psicologicismo, perspectivismo, proceso de personalización, emergencia de un sujeto abyecto, carencia de conciencia histórica, entre otros. De este modo, la novela entregaría un registro de época que prefigura el contexto social, político y cultural que predominará en la transición democrática que se inicia en esos años.
Descargas
Referencias
Areco, Macarena. Cartografía de la Novela Chilena Reciente. Realismos, Experimentalismos, Hibridaciones y Subgéneros. Santiago: Ceibo Ediciones, 2015.
Areco, Macarena. “Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: el acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, Zambra y Bolaño”. Alpha 38 (2014): 9-22.
Barth, John. Textos sobre el postmodernismo. España: Universidad De León, 2000.
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI Editores, 2006.
Cánovas, Rodrigo. Novela chilena. Nuevas generaciones. El abordaje de los huérfanos, Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1996.
Contreras, Gonzalo. La ciudad anterior. Santiago: Planeta, 1991.
Contreras, Gonzalo. El nadador, Santiago: Alfaguara, 1995.
Contreras, Gonzalo. El gran mal. Santiago: Alfaguara, 1998.
Contreras, Gonzalo. La ley natural. Santiago: Editorial Sudamericana, 2004.
Deleuze, G., Guattari, F. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Pre-Textos, 2010.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 1976.
Hassan, Ihab. Criterios. “El Pluralismo en una Perspectiva Posmoderna”. Trad. Desiderio Navarro. La Habana 29 (1991): 267-288.
Hutcheon, Linda. Criterios. “La política de la parodia posmoderna”. Trad. Desiderio Navarro. La Habana (1993): 187-203.
Jameson, Fredric. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós, 1991.
Lillo Cabezas, Mario. “El pasado como archivo vacío en La ciudad anterior de Gonzalo Contreras”. Revista Chilena de literatura 71 (2007): 113-126.
Lipovetski, Gilles. La era del vacío. Barcelona: Anagrama, 2002.
Lipovetski, Gilles. Los tiempos hipermodernos. Barcelona, Anagrama, 2006.
Lozano, María del Pilar. La novela española posmoderna. Madrid: Arco Libros, 2007.
Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra, 1989.
Moulian, Tomás. Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM, 1997.
Vegh, Isidoro, et al. “Entre la abyección y la santidad”. De poetas, niños y criminalidades. A propósito de Jean Genet. Buenos Aires: Ediciones del signo, 2003.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.