Estrella Distante, una novela preparada para ser vista
Palabras clave:
Visualidad, imagen, texto, BolañoResumen
Este artículo analiza las estrategias visuales presentes en la novela Estrella distante de Roberto Bolaño, las que desembocan en una materialidad visual descrita, a ratos ecfrástica, expuestas, por un lado, en forma de escenas y exhibiciones y, por otro, de imágenes fotográficas y cinematográficas. En cualquiera de los dos casos, los personajes están obligados a ocupar un lugar de observadores, testigos o espectadores. Así, a partir de esta presencia visual o visible en la novela, son establecidos ciertos cruces entre imagen y texto, siempre pensados como tensiones políticas y culturales.
Descargas
Referencias
Benjamin, Walter. “El narrador”. El narrador. Santiago: Metales pesados, 2008. 57-97. Bolaño, Roberto. Estrella distante. Barcelona: Anagrama, 2000.
Bolognese, Chiara. Pistas de un naufragio: cartografía de Roberto Bolaño. Santiago: Margen: 2009.
Bonitzer, Pascal. El campo ciego. Ensayos sobre realismo en el cine. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2007.
Calabrese, Omar: “Inestabilidad y metamorfosis”. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, 1999. 107-118.
Corro, Pablo. “Dispositivos visuales en los relatos de Roberto Bolaño”. Aisthesis 38 (2005): 123-135.
De Certeau, Michel. “Relatos de espacio”. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, 2000.
De los Ríos, Valeria. Espectros de luz. Tecnologías visuales en la literatura latinoamericana. Santiago: Cuarto Propio, 2011.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La marca, 1995.
Didi-Huberman, Georges et al. Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid: Ediciones Arte y Estética, 2013.
Didi-Huberman, Georges et al. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial, 1997.
Espinosa, Patricia, ed. Territorios en fuga. Estudios críticos sobre la obra de Roberto Bolaño. Santiago, Frasis, 2003.
Fischer, María Luisa. “La memoria de las historias en Estrella distante de Roberto Bolaño”. Bolaño Salvaje. Eds. Edmundo Paz Soldán y Gustavo Patriau. Barcelona: Editorial Candaya, 2008. 145-162.
Franken, Clemens y Magda Sepúlveda. Tinta de sangre. Narrativa policial chilena en el siglo XX. Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, 2009.
Gubern, Román. “Cómo nos hablan las imágenes”. Imagen/imaginario interdisciplinariedad de la imagen artística. Coords. Fernanda García Gil y Miguel Peña Méndez. Granada: Universidad de Granada, 2006.
Jennerjahn, Ina. “Escritos en los cielos y fotografías del infierno. Las “Acciones de arte” de Carlos Ramírez Hoffman, según Roberto Bolaño”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 56 (2002): 69-86.
Manzoni, Celina, “Narrar lo inefable. El juego del doble y los desplazamientos en Estrella distante”. Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia. Ed. Celina Manzoni. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 2002. 39-51.
Melot, Michel. Breve historia de la imagen. Madrid: Siruela, 2010.
Merleau-Ponty, Maurice. Lo visible y lo invisible. Barcelona: Seix Barral, 1970.
Mitchell, W.J.T. Teoría de la imagen. Madrid: Akal, 2009.
Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010.
Simunovic Díaz, Horacio. “Estrella distante: Crimen y poesía”. Acta literaria 33 (2006): 9-25.
Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara, 2003.
Valenzuela Prado, Luis. “Espectacularización del crimen: El chacal de Nahueltoro y O bandido da luz vermelha”. Anales de literatura 20 (2013): 139-157.
Valenzuela Prado, Luis. “Visualidad, espectáculo e infamia. Eloy de Carlos Droguett”. Taller de letras. Aceptado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.