Marcas de oralidad en textos académicos estudiantiles
Palabras clave:
Marcas de oralidad, textos académicos estudiantiles, situación de comunicación, conversación, producción de textosResumen
Este artículo aborda los problemas de redacción que actualmente tienen los estudiantes de educación superior, a partir de la presencia de marcas de oralidad en sus textos académicos. Para esto se profundiza en las situaciones de comunicación propias de los textos académicos escritos y de la conversación y, también, se plantea el escaso repertorio comunicativo que poseen los jóvenes. Luego, se analizan discursivamente diez textos académicos de estudiantes universitarios y se identifican sus huellas de oralidad. Finalmente, se presenta el diagnóstico del análisis, sus posibles causas y algunas medidas remediales que podrían aplicarse.
Descargas
Referencias
Blanche-Benveniste, Claire. Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa, 2005.
Briz, Antonio. El español coloquial en la conversación. Barcelona: Ariel, 2001.
Calsamiglia, Helena. “El estudio del discurso oral”. Signos. Teoría y práctica de la educación 12 (1994): 18-28.
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Barcelona: Ariel, 2001.
Carlino, Paula. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Casanny, Daniel. Describir el escribir. Barcelona: Paidós, 1991.
Escandell, Victoria. Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos, 1993.
Ferrero, Emilia. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
Ong, Walter. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Portolés, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel, 1998.
Reyes, Graciela. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco, 1995.
Tusón, Amparo. “Las marcas de la oralidad en la escritura”. Signos. Teoría y práctica de la educación 12 (1991): 14-19.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.