Simbolismo y extravío en el mundo lírico de Beulah de William Blake
Palabras clave:
William Blake, Songs of Innocence, Beulah, extravío, tierra prometida, niñosResumen
La creación del mundo lírico de Beulah en las Songs of Innocence de William Blake considera la recreación de distintos símbolos a través de los cuales Blake compone su mundo de fi cción y establece una relación con la tradición literaria que en muchos sentidos es de continuación. Sin embargo, a través del constante motivo del extravío, Blake desterritorializa la tradición, creando un mundo lírico de inocencia total y aspiración espiritual en la cual el poeta se transforma en el visionario y constructor del nuevo paraíso del hombre.
Descargas
Referencias
Abrams, M.H. (Ed.). The Norton Anthology. English Literature. The Major Authors. New York: W.W. Norton & Company, 1996.
Blake, William. “Songs of Innocence and of Experience: Shewing the Two Contrary States of the Human Soul”. Blake Complete Writings with variant Readings. Ed. Geoffrey Keynes. London: Oxford University Press, 1969.
Bloom, Harold. “The Internalization of Quest Romance”. 1969. Romanticism. Critical Concepts in Literary and Cultural Studies (Vol. I). Ed. Michael O’Neill y Mark Sandy. London; New York: Routledge, 2006. 102-121.
Bunyan, John. Pilgrim’s Progress. 1678. Boston: Ginn, 1917.
Cirlot, J.E. A Dictionary of Symbols. London: Routledge; Keagan Paul, 1983.
Foster, Samuel. A Blake Dictionary. The Ideas and Symbols of William Blake. Hanover: University Press of North England, 1988.
Frye, Northrop. Fearful Symmetry. A Study of William Blake. Princeton: Princeton University Press, 1969.
Hagstrum, Jean. “The Wrath of the Lamb. A study of William Blake’s conversations.” From Sensibility to Romanticism. Ed. Frederick W. Hiles y Harold Bloom. New York: Oxford University Press, 1965.56-89.
Hamblen, Emily. On the Minor Prophesies of William Blake. Whitefi sh: Kessinger Publishing, 1995.
Handley, Graham. Brodie’s Notes on William Blake’s ‘Songs of Innocence and Experience. London: Pan Books, 1979.
Homero, Odisea.Trad. J.M Pavón. Barcelona: Biblioteca Gredos, 2006.
Joyce, James. “William Blake”. Critical Writings. Ed. Ellsworth Mason y Richard Ellman. New York: Viking, 1959.
Mathews, Dawson, E. Hidden Meanings of the world’s Greatest Stories. Whitefi sh: Kessinger Publishing, 1997.
Mil y una noches. Sin lugar: Bibliográfi ca Internacional S.A., 2001.
Shakespeare, William. Hamlet. Oxford: Oxford University Press, 1998. 152,153.
Wu, Duncan, (Ed).Companion to Romanticism. Oxford: Blackwell Publishing, 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.