Praeparatio Regia como autobiografía: Alfonso X de León y Castilla en el Setenario y Segunda Partida
Palabras clave:
Alfonso X de Castilla, Fernando III de León y Castilla, praeparatio, Setenario, Siete PatidasResumen
En el presente artículo se pretende develar la admiración de un hijo, Alfonso X, que como monarca, reconoce la formación, praeparatio, que su padre Fernando III le prodigó en las tareas propias del oficio de gobernar, y la manera en que ese aprendizaje fluye en otras obras del círculo alfonsí. La fuente principal para ello es el Setenario y Las Partidas, que se complementan para reflejar la educación del Infante que será rey.
Descargas
Referencias
Ballesteros, Antonio. “Burgos y la rebelión del infante don Sancho”. BRAH, CXIX 1946.
Craddock, Jerry. Palabra de rey: Selección de estudios sobre legislación Alfonsina. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2008.
Charlo, Luis, ed. Crónica latina de los reyes de Castilla. Madrid: Akal, 1999.
De la Campa, Mariano. “Las versiones alfonsíes de la Estoria de España”. Alfonso X el Sabio y las Crónicas de España. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2000.
Fita, Fidel. “Biografías de San Fernando y de Alfonso X por Gil de Zamora”. BRAH, V 1885.
González Jiménez, Manuel y Ma Antonio Carmona. Documentación e itinerario de Alfonso X el Sabio. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, 2012.
González, Julio. Reinado y diplomas de Fernando III. II. Diplomas (1217-1232). Córdoba: Publicaciones del monte de piedad y caja de ahorros de Córdoba, 1983.
Gordo, Ángel. “La praeparatio de Alfonso VII y sus descendientes al trono leonés. La formación en el oficio regio. Siglos XII-XIII”. Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de
Aguirre. II Vol. Oviedo: Universidad de Cantabria, 2012.
Gordo, Ángel. “Estructuras regias en el reino de León. La praeparatio en la elevación al trono imperial de Urraca I y Alfonso VII. Factores diferenciadores y de estabilidad en el gobierno”. El Mundo Medieval. Legado y Alteridad. Actas Simposio de
Estudios Medievales. 11 y 12 de septiembre de 2008. Ediciones Santiago de Chile: Universidad Finis Terrae, 2009.
Gordo, Ángel. “La reina Urraca I de León y la orden de Cluny”. Un magisterio vital: Historia, educación y cultura. Homenaje a Héctor Herrera Cajas. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2008.
Las Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio cotejadas con varios códices Antiguos por la Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia, Imprenta Real, 1807.
Linehan, Peter. Historia e historiadores de la España medieval. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2012.
Martínez, H. S. Alfonso X, el sabio. Una biografía. Madrid: Ediciones Polifemo, 2003.
Melo, Diego. “Conflicto y diplomacia en el nacimiento del emirato nazarí de Granada”. Studi Medievali, LV, II. 2014.
Menéndez Pidal, Ramón, ed. Estoria de Espanna, o Primera Crónica General de España que mando componer Alfonso el Sabio y que se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Madrid: Editorial Gredos, 1955.
Menéndez Pidal, Ramón, ed. Estudios Alfonsíes. Granada: Universidad de Granada, 2009.
Menéndez Pidal, Ramón, ed. Primera Crónica General de España. Madrid: Gredos, 1977.
Rodríguez, Ana. La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujer y poder en los siglos XII y XIII. Barcelona: Editorial Crítica, 2014.
Torres Fontes, J. Fueros y privilegios de Alfonso X el Sabio al reino de Murcia. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 1973.
Vanderford, Kenneth. Setenario. Barcelona: Editorial Crítica, 1984.
Walsh, J.K., ed. El libro de los doze sabios, o Tratado de la nobleza y lealtad. Madrid: Real Academia Española, 1975.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.