Historia, res lacrimæ. La historicidad partida de Werner Hamacher
Palabras clave:
historicidad, apropiación, exapropiación, Hamacher, Hegel, HomeroResumen
Este artículo expone el pensamiento de la historia que el crítico literario y filósofo alemán Werner Hamacher desarrollara en un breve ensayo publicado en el 1985, “Über einige Unterschiede zwischen der Geschichte literarischer und der Geschichte phänomenaler Ereignisse”1, haciendo hincapié en dos aspectos cruciales: por una parte, la carga histórica que Hamacher le otorga al llanto como la marca misma del evento de la historia y, por otra, la experiencia límite del Abschied –la partida o la despedida– como el rasgo esencial de la historicidad. De este modo, el ensayo busca consolidar el intento de Hamacher de pensar la historia de otro modo que, según su determinación filosófica e historicista, que piensa la historicidad como evento a partir del horizonte de la a-propiación (Er-eignis). A partir de este ensayo, Hamacher rearticula la historicidad como la experiencia de una expropiación que resiste cualquier intento de ser domesticada.
Descargas
Referencias
Aubenque, Pierre. Problèmes aristotéliciens I. Philosophie théorique. París: Vrin 2009. Blanchot, Maurice. L’écriture du désastre. París: Gallimard, 1980.
De Man, Paul. Aesthetic Ideology. Editado por Andrzej Warminski. Mineápolis: Universidad de Minesota, 1996.
Derrida, Jacques, Voyous. Deux essais sur la raison. París: Galilée, 2003.
Hamacher, Werner. 95 Thesen über die Philologie. Schupfart: Urs Engeler, 2008.
Hamacher, Werner. "Fragen und Keine. Die Philosophie". Wer hat Angst für die Philosophie? Editado por Norbert Bolz. Múnich: Wilhelm Fink, 2012.
Hamacher, Werner. "Über einige Unterschiede zwischen der Geschichte literarischer und der Geschichte phänomenaler Ereignisse". Texte zur Theorie und Didaktik der Literaturgeschichte. Editado por Marja Rauch y Achim Geisenhanslüke. Stuttgart: Reclam, 2012, pp. 163-82.
Heidegger, Martin. "Das Spruch des Anaximanders". Holzwege. Gesamtausgabe [GA], vol. 5. Editado por Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Fráncfort del Meno: Klostermann, 1997.
Heidegger, Martin. Sein und Zeit. Gesamtausgabe [GA], vol. 2. Editado por Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Fráncfort del Meno: Klostermann, 1977.
Homero. Odisea. Traducido por José Manuel Pabón. Madrid: Gredos, 1982. Husserl, Edmund. Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. Husserliana, vol. 6. Editado por Walter Biemel. La Haya: Martinus Nijhoff, 1976.
s.v. "diaporéo". Liddell-Scott-Jones: A Greek-English Lexicon. Greek Word Study Tool, www.perseus.tufts.edu.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.