Tradición y totalización: problemas de historiografía literaria

Autores/as

  • Juan José Adriasola Universidad Alberto Hurtado

Palabras clave:

Historia literaria chilena, periodos, generaciones, totalización, producción historiográfica

Resumen

El presente ensayo busca observar críticamente la idea de tradición a partir de los modos específicos en que la historia literaria chilena la ha construido. Específicamente, se propone estudiar esta construcción ideológica a partir de la noción de totalización, entendida como la estrategia discursiva de elaboración histórica en el contexto literario nacional. A partir del análisis de las propuestas de Ricardo Latcham y Cedomil Goic, en tanto representativas de modalidades predominantes de producción historiográfica, se pretende abrir la discusión en torno a la idea de tradición atendiendo a las condiciones concretas en que esta se construye en el discurso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan José Adriasola, Universidad Alberto Hurtado

    Facultad de Filosofía y Humanidades
    Departamento de Lengua y Literatura

Referencias

Adorno, Theodor y Max Horkheimer. Dialéctica de la ilustración. Traducción de Juan José Sánchez. Madrid: Trotta, 1994.

Cuadros, Ricardo. “El método generacional: origen y desarrollo” (2005) y “El método generacional en Latinoamérica (hasta Cedomil Goic)” (2005). 15/10/2015. http://critica.cl/author/ricardo (consultado en octubre de 2014).

Goic, Cedomil. La novela chilena: los mitos degradados. Santiago: Universitaria, 1968.

Hayot, Eric. “Against periodization; or, On institutional time” New Literary History 42, N° 4 (Autumn 2011): 739-756.

Jakonyte, Loreta y Jurate Sprindyte. “Writing literary history: an overview of debates”. Senoji Lietuvos Literatura, kn. 18 (2004): 81-90.

Latcham, Ricardo. “La historia del criollismo”. Latcham, Ricardo, Ernesto Montenegro y Manuel Vega. El criollismo. Santiago: Universitaria, 1956, 7-56.

Mignolo, Walter. “Aspectos del cambio literario (A propósito de la Historia de la novela hispanoamericana de Cedomil Goic)”. Revista Iberoamericana, vol. XLII, n. 94-97, enero-junio 1976, 31-49.

Ortega y Gasset, José. “La idea de generación”. En torno a Galileo (1933). Obras completas, Tomo V (1933-1941). Madrid: Revista de Occidente, 1964, 29-42.

Perkins, David. Is literary History Possible. Baltimore, USA: John Hopkins U. Press, 1992.

Promis, José. La novela chilena del último siglo. Santiago: La Noria, 1993.

Pulido, Genara. “La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe: desde el positivismo hasta el marxismo y el comparatismo cultural”. Anales de Literatura Hispanoamericana V. 39 (2010): 227-249.

Soufas, Christopher. “Julius Petersen and the construction of the Spanish literary generation”. Bulletin of Spanish Studies, V. 79, N° 2-3 (2002): 247-262.

Trujillo, Patricia. “Periodos y generaciones en la historia de la poesía colombiana del siglo XX”. Literatura: teoría, historia, crítica, n° 5 (2003): 128-146.

White, Hayden. El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Traducción de Jorge Vigil Rubio. Barcelona - Buenos Aires: Paidós, 1992, 17-40.

Descargas

Publicado

2017-03-31

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 172

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.