LABARCA’S FEMINIST ENCYCLOPEDIC WRITING: NAVIGATING BETWEEN DEVELOPMENT AND EMANCIPATION

Authors

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.877

Keywords:

Develpmentism, Encyclopedism, Feminism, Chilean Encyclopedia, Amanda Labarca

Abstract

Abstract:  Based on the discovery of a typewritten text by Amanda Labarca called “Mujer. Condición de la mujer chilena” in the archive of the unfinished Enciclopedia Chilena (1948-1971), and “Feminine Evolution”, published by the same author in 1951 and presenting with the first great similarities, we wonder about Labarca’s conception of writing. Along with placing Labarca's writing between developmentalism and encyclopedism, we propose through the analysis of three specific operations - crossing out, outlining and repeating- that the author uses encyclopedism from a literary and emancipatory consciousness to subvert the cultural contexts in which the texts are inscribed. Labarca builds a story of progress of women loaded with political affections that denounce injustice, promoting an emancipation where civil political organization is fundamental.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abate, Jennifer, ed. Amanda Labarca, Una antología feminista. Santiago: Universitaria, 2019.

Ahmed, Sara. The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh: Edinburgh UP, 2014.

Arre Marfull, Montserrat y Gonzalo Salas, eds. Tramas literarias de Amanda Labarca. Contextos, voces, circulaciones. La Serena: Nueva Mirada Ediciones MMXXII, 2024.

Anwandter, Christian. “Estado, desarrollo y cultura impresa en la Enciclopedia Chilena y Quimantú (1948-1971): entre el lector legislador y el lector popular”. Revista Taller de Letras, n.º 70, 2022, pp. 18-33.

Auroux, Sylvain. La sémiotique des encyclopédistes. Essai épistémologie historique des sciences du langage. París: Payot, 1979.

Berlant, Lauren. El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra, 2020.

Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Tucumán: Montressor, 2002.

Cisterna Jara, Natalia. “Alrededor de una comunidad femenina: los perfiles de mujeres de Marta Brunet en Ecran”. Cuadernos de Literatura, vol. 27, 2023.

Cisterna, Natalia y María Lucía Puppo. Dossier “Feminismo, redes y genealogía”. Revista Chilena de Literatura, n.º 108, 2023.

Cussen, Felipe. “Para una poética de la repetición”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, n.º 5, pp. 41-58.

Darrigrandi, Claudia. “Informar y seleccionar: Marta Brunet como columnista y editora”. Anales de Literatura Chilena, año 22, n.º 36, 2021, pp. 251-267.

Durán, Manuel y Valentina Rojas. Historia de la Enciclopedia Chilena: Enciclopedia Chilena. Santiago: Biblioteca del Congreso, 2013.

Eltit, Diamela. “Amanda Labarca. Una feminista chilena de principios de siglo”. Debate feminista, n.º 5, 1992, www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista

Franco, Jean. Cruel Modernity. Durham-Londres: Duke UP, 2013.

Guerra Cunningham, Lucía. “Maldita yo entre todas las mujeres de Mercedes Valdivieso: resemantización de La Quintrala, figura del mal y del exceso para la chilenidad apolínea”. Revista Chilena de Literatura, n.º 53, 1998, pp. 47- 65.

Grau, Olga. “Benjamín Vicuña Mackenna y la Quintrala”. Pierre. Bourdieu y la sociología crítica. Resistir la dominación. Santiago: ARCIS, 2002, 127-156.

Hernández, Sebastián. “Los reyes de la piratería editorial. La polémica por los derechos de autor entre Ercilla y Sur (1936-1938)”. Revista Historia, n.º 57, 2024, en prensa.

Horkheimer, Max. Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós, 2000.

Kirkwood, Julieta. Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago: FLACSO, 1986.

Kottow, Andrea. “Feminismo y femineidad: escritura y género en las primeras escritoras feministas en Chile”. Atenea, n.º 508, 2018, pp. 151-169.

Labarca, Amanda. “Mujer. Condición de la mujer chilena”. Biblioteca del Congreso Nacional. Enciclopedia chilena. Archivo ECH, ECH3092/226247, sección gestión.

_. “Evolución femenina”. Desarrollo de Chile en la primera mitad del siglo, vol. I. Santiago: Universidad de Chile, 1951.

_, ed. Desarrollo de Chile en la primera mitad del siglo, vol. I. Santiago: Universidad de Chile, 1951.

_. ¿A dónde va la mujer? Valdivia: Ediciones UACh, 2022. Larraín, Jorge. Identidad chilena. Santiago: LOM, 2014.

Lavrín, Asunción. Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago: DIBAM, 2005.

Llanos, Bernardita. “Tradición e historia en la narrativa femenina en Chile: Petit y Valdivieso frente a la Quintrala”. Revista Iberoamericana, n.º LX, pp. 1025-1037.

Lois, Élida. “La crítica genética: un marco teórico sobre la disciplina, objetivos y método”. Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 2, 2014, pp. 57-78.

Meschonnic, Henri. Des mots et des mondes. Dictionnaires, encyclopédies, grammaires, nomenclatures. París: Hatier, 1991.

Montecino, Sonia. Madres y huachos: alegorías del mestizaje chileno. Santiago: Cuarto Propio, 1991.

Ong, Walter. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: FCE, 1996.

Palacios, Nicolás. Raza chilena. Santiago: Editorial Chilena, 1918.

Pittaluga, Gustavo. Grandeza y servidumbre de la mujer. Buenos Aires: Editorial Sud-América, 1946.

Rey, Alain. Encyclopédies et dictionnaires. París: PUF, 1982

Salas, Gonzalo y Edda Hurtado, eds. Amanda Labarca. Lectora, escritora y crítica. La Serena: Nueva Mirada Ediciones MMXXII, 2022.

Salas Gonzalo y Nicol A. Barria-Asenjo, eds. “Dossier Amanda Labarca”. Revista En-claves del Pensamiento, n.º 35, 2024.

Salazar, Gabriel. Ser niño huacho en la historia de Chile (siglo XIX). Santiago: LOM, 2006.

Saldaña-Portillo, María Josefina. The revolutionary imagination in the Americas and the age of development. Durham: Duke UP, 2003.

Subercaseaux, Bernardo. Historia de las ideas y la cultura en Chile. Nacionalismo y cultura. Tomo IV. Santiago: Universitaria, 2007.

Traverso, Ana, Karen Alfaro y Carolina Ávalos. “La ‘lámpara maravillosa’ del feminismo. Actualidad de una obra en tiempos de revuelta social. Prefacio”. ¿Adónde va la Mujer? Valdivia: Ediciones UACh, 2022.

Vicuña Mackenna, Benjamín. Los Lisperguer y La Quintrala (Doña Catalina de los Ríos). Valparaíso: Impr. del Mercurio, 1877.

Documentos de la Enciclopedia chilena

“Bibliografía pedagógica chilena general concerniente a las voces redactadas para la Enciclopedia Chilena”. Biblioteca del Congreso Nacional. Archivo Enciclopedia Chilena ECH773, Sección Gestión Editorial.

“Informe del Comité Ejecutivo del 27 de abril de 1970 a solicitud del Consejo de la Editorial Jurídica”. Biblioteca del Congreso Nacional. Archivo Enciclopedia Chilena ECH3090, Sección Gestión del Proyecto Original 226220.

“Primera Memoria del Comité Ejecutivo de la Enciclopedia Chilena”. Biblioteca del Congreso Nacional. Archivo Enciclopedia Chilena ECH 779, Sección Gestión Editorial.

“Segundo Informe de Categorías”. Biblioteca del Congreso Nacional. Archivo Enciclopedia Chilena ECH3096, Sección Gestión del Proyecto Original 226260.

Ugarte, Jorge. “Prospecto de la Enciclopedia Chilena”, 1965. Biblioteca del Congreso Nacional. Archivo ECH3100/226281.

Downloads

Published

2025-01-25

Issue

Section

Dossier

Similar Articles

1-10 of 75

You may also start an advanced similarity search for this article.