La imagen recuperada de un ícono literario en el documental Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos
Palabras clave:
Cinefilia, juventud, narrativa urbana, intermedialidadResumen
La obra del escritor colombiano Andrés Caicedo es abordada a partir de la pasión por el cine por quien fuera su amigo de juventud, el cineasta Luis Ospina, en el documental Andrés Caicedo: Unos pocos buenos amigos, de 1986. El cine se presenta como el motor del imaginario literario de Caicedo y a la vez como motivo y razón de ser de su día a día. El presente artículo analiza la forma en que la cinefilia se hace presente en la obra literaria de Caicedo y, cómo esto le permite al cineasta, Ospina, elaborar una estética de autor desde el ámbito personal de su historia de juventud, sus amigos y su ciudad. Para dar cuenta de la intermedialidad como marca estilística común entre Caicedo y Ospina, el artículo conjuga el análisis audiovisual del filme con elementos literarios y contextuales.
Descargas
Referencias
Barthes, Roland. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1999.
Caicedo, Andrés. Destinitos fatales. Bogotá: Oveja Negra, 1984.
Caicedo, Andrés. Que viva la música, Bogotá: Plaza & Janés, 1985.
Caicedo, Andrés. Angelitos empantanados o historias para jovencitos / A propósito de Andrés Caicedo y su obra. Bogotá: Norma, 1995.
Cuevas Efrén. El cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos. Madrid: Ocho y Medio, 2010
De Certeau, Michel. “Andar en la ciudad”. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, 1996.
Didi–Huberman, Georges. Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2008.
Foucault, Michel. El pensamiento del afuera. Valencia: Pre–Textos, 1997.
Gómez, Felipe. “Caníbales por Cali van: Andrés Caicedo y el gótico tropical”. Ikala, revista de lenguaje y cultura. 18, vol 12 (2007).
Hernández, Camilo. “Caminando la ciudad”. La estela de Caicedo. Felipe Gómez Ed. Universidad de Pittsburgh, 2009.
Mariniello. Silvestra. “Cambiar la tabla de operación. El medium intermedial”. Acta Poética. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2009.
Melgarejo, María del Pilar “Entre una poética y una política del deseo”. La estela de Caicedo, Felipe Gómez Ed. Universidad de Pittsburgh, 2009.
Ospina, Luis (dir.). Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986). Largometraje documental.
Piedras, Pablo. “La cuestión de la primera persona en documental latinoamericano contemporáneo”. Revista de cine documental 1 (2010). 13/11/2013. <http://revista.cinedocumental.com.ar/1/articulos_04.html>.
Romero Rey, Sandro y Ospina, Luis. Ojo al cine. Bogotá: Norma, 1999.
Romero Rey, Sandro. “Luis Ospina: el video como forma de resurrección”. Cinémas d’ Amérique Latine. Toulouse: 3, 1995.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de humanidades (Santiago. En línea)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.