Mujer de armas tomar

la conciencia femenina en la novela Roza, tumba, quema de Claudia Hernández

Autores/as

Palabras clave:

El Salvador, mujer, guerrilla, novela de posguerra

Resumen

Este artículo explora la conciencia de la mujer guerrillera en Roza, tumba, quema de la escritora salvadoreña Claudia Hernández. La novela narra la historia de una madre y sus cinco hijas en la guerra y posguerra de El Salvador. El artículo estudia las relaciones entre el discurso indirecto libre y la formación de la conciencia de una excombatiente y madre de familia sobre sí misma y el mundo. En esta obra de Hernández, la ficción posibilita un imaginario histórico de la guerrillera como sujeto, distinto al que presenta el género testimonial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sebastián Reyes, Universidad de Santiago Chile [https://ror.org/02ma57s91]

    Facultad de Humanidades.

    Departamento de Linguística y Literatura.

Referencias

Cortez, Beatriz. “Estética del cinismo: la ficción centroamericana de posguerra”. Scribd, 2000, www.scribd.com.

_. Estética del cinismo. Pasión y el desencanto en la literatura centroamericana de posguerra. Guatemala: F&G Editores, 2010.

Craft, J. Linda. “Viajes fantásticos: cuentos de (in)migración e imaginación de Claudia Hernández”. Revista Iberoamericana, vol. 79, n.º 242, 2013, pp. 181-94.

Hernández, Claudia. “Manuel de un hijo muerto”. De fronteras. Guatemala: Piedra Santa, 2007.

Gairaud, Hilda. "Sistemas de exclusión y violencia en los relatos de los salvadoreños Manlio Argueta y Claudia Hernández". Filología y Lingüística, vol. 36, N.° 1, 2010, pp. 77-104.

Larsen, Susan S. “Toward (a queerer and) more (feminist) narratology”. Narrative Theory Unbound: Queer and Feminist Interventions. Editado por Robyn Warhol y Susan S. Lanser. Columbus: Ohio State University Press, 2015.

Leiby, Michele. “The Promise and Peril of Primary Documents: Documenting Wartime Sexual Violence in El Salvador and Peru”, 2012, www.micheleleiby. com.

Luciak, Ilja. “Gender equality in the Salvadoran transition”. Latin American Perspectives, vol. 26, n.º 2, 1999, pp. 43-67.

Mackenbach, Werner. “Después de los pos-ismos: ¿desde qué categorías pensamos las literaturas centroamericanas contemporáneas?”, Istmo, n.º 8, 2004, www. istmo.denison.edu.

McHale Brian. “Speech Representation”. The Living Handbook of Narratology. Editado por Peter Hühn y otros. Hamburgo: Hamburg University.

McKeon, Michael. Theory of the Novel: a Historical Approach. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.

Menjívar, Rafael. “Claudia Hernández o la renovación del cuento”. La mancha en la pared, n.º 10, 2007.

Merriam-Webster Dictionary. www.merriam-webster.com

Ortiz, Alexandra. "Claudia Hernández - por una poética de la prosa en tiempos modernos". LEJANA: Revista Crítica de Narrativa Breve, n° 6, 2013, pp. 1-10.

_. “Guerra y escritura en Roza tumba quema (2017) de Claudia Hernández”. Revista Letral, n.º 22, 2019, pp. 110-28.

Padilla, Yajaira. Changing Women, Changing Nation: Female Agency, Nationhood, and Identity in Trans-Salvadoran Narratives. Nueva York: State University of New York Press, 2012.

Palazón Sáez, Gema. “Çonfiguraciones de la nación y lecturas del cuerpo femenino en Nicaragua”. Encarnac(c)iones. Teoría(s) de los cuerpos. Editado por Meri Torras y Noemí Acedo. Barcelona: UOC, 2008, pp. 223-34.

Palmer, Alan. Fictional Minds. Lincoln: University of Nebraska Press, 2004.

Palumbo Gene y Elizabeth Malkin. “Nayib Bukele, an Outsider Candidate, Claims Victory in El Salvador Election”. New York Times, 3 de feb. de 2019, www. nytimes.com.

Pezzè, Andrea. “El desastre en la literatura centroamericana contemporánea”. Revista Crítica de Ciências Sociais, n.º 110, 2016, pp.3-18.

RAE. Diccionario de la lengua española, www.dle.rae.es. Riviere Joan. “Womanliness As Masquerade”. International Journal Of Psychoanalysis, vol. 10, 1929, pp. 303-13.

Rodríguez Corrales, Carla. “Cuerpos desgarrados: Textualidades desgarradoras. Una aproximación a la escritura de Claudia Hernández.” Filología y Lingüística, vol. 39, n.º 1, 2013, pp. 117-30.

Rodríguez, Ileana. “Montañas con aroma de mujer: reflexiones postinsurgentes sobre el feminismo revolucionario”. Narrativa femenina en América Latina: Prácticas y perspectivas teóricas. Editado por Sara Castro-Klarén. Madrid: Iberoamericana, 2003.

Rojas González, José Pablo. “‘Hechos de un buen ciudadano’, de Claudia Hernández: la naturalización de ‘lo fantástico’”. Káñina, vol. 38, n..º 1, 2014, pp. 43-55.

Sloterdijk, Peter. Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela, 2003.

Villalobos-Ruminot, Sergio. “Literatura y destrucción: aproximación a la narrativa centroamericana actual”. Revista Iberoamericana, vol. 79, n.º 242, 2013, pp. 131-148.

Viterna, Jocelyn. Women in War. Nueva York: Oxford University Press, 2013.

Wershler, Darren. “Conceptual Writing”. The Johns Hopkins Guide to Digital Media. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2014.

Descargas

Publicado

2021-01-07 — Actualizado el 2022-01-25

Versiones

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 497

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.