El acontecimiento de ser mujer: simbolizaciones de lo femenino en Margarita Aguirre
Palabras clave:
Margarite Aguirre, acontecimiento, fuera de escena, escritura de mujeres, generación del 50Resumen
El siguiente texto analiza dos novelas de la escritora chilena Margarita Aguirre –El huésped y La culpa- proponiendo que estarían articuladas en torno a un acontecimiento fuera de escena. Slavoj Žižek, entre otros autores, postula que el acontecimiento es un suceso que irrumpe el cauce normal de las cosas y que obliga a reorganizar el mundo simbólico. En las obras de Aguirre, la subjetivación de las figuras femeninas se produciría a partir de un acontecimiento –violación, embarazo, deshonra– que marca significativamente el destino de las mujeres y la organización del texto narrativo. A pesar de ser central para las vidas de las protagonistas y para la narración, el acontecimiento queda fuera de escena. Lo inenarrable aparece así en sus consecuencias ineludibles, conformándose simultáneamente como el vacío estructural de los textos.
Descargas
Referencias
Aguirre, Margarita. La culpa. Santiago de Chile: Empresa Editora Zig-Zag, 1963.
Aguirre, Margarita. El huésped. Santiago de Chile: Empresa Editora Zig-Zag, 1966.
Bennett, Jane. Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. Durham/London: Duke University Press, 2010.
Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traducido por Verónica Hendel y Leopoldo Sebastián Touza. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2011.
Kottow, Andrea. “Ninfómanas, ciegas y mudas: enfermedad y escritura en la literatura de Margarita Aguirre, María Elena Gertner y Elisa Serrana”. Taller de Letras, n.º 54, 2014, pp. 57-72.
Laplanche, Jean y Jean-Bertrand Pontalis. Diccionario de psicoanálisis. Traducido por Fernando Gimeno Cervantes. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós, 2004.
Navarrete, Sandra. “Castigo y silencio en la producción narrativa de mujeres en la generación del 50: huellas de una escritura feminista”. Crítica.cl. Revista Latinoamericana de ensayo, 9 de julio de 2010, www.critica.cl.
Nouss, Alexis. “Habla sin voz”. Decir el acontecimiento, ¿es posible? Jacques Derrida y otros. Traducido por Julián Santos Guerrero. Madrid: Arena Libros, 2006, pp. 41-78.
Olea, Raquel. “Escritoras de la generación del cincuenta. Claves para una lectura política”. Revista Universum, n.º 25, vol. 2, 2010, pp. 101-16.
Soussana, Gad. “Introducción”. Decir el acontecimiento, ¿es posible? Jacques Derrida y otros. Traducido por Julián Santos Guerrero. Madrid: Arena Libros, 2006, pp. 9-14.
Soussana, Gad. “Del acontecimiento desde la noche. La irrupción del origen seguido de ocurrir.Ficción”. Decir el acontecimiento, ¿es posible? Jacques Derrida y otros. Traducidopor Julián Santos Guerrero. Madrid: Arena Libros, 2006, pp. 15-40.
Traverso, Ana. “Ser mujer y escribir en Chile: canon, crítica y concepciones de género”. Anales de Literatura Chilena, n.º 20, 2013, pp. 67-90.
Žižek, Slavoj. Acontecimiento. Traducido por Raquel Vicedo. Madrid: Sexto piso, 2016.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.