Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Inicio
Acerca de
Sobre la revista
Politica de Acceso Abierto
Declaración de privacidad
CONVOCATORIAS A DOSSIER
Ediciones
Búsqueda de Artículos
Equipo editorial
Envíos
Contacto
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 39 (2019): ENERO–JUNIO, 2019.
Núm. 39 (2019): ENERO–JUNIO, 2019.
Publicado:
2019-01-22
Presentación
Presentación dossier: “Por una vida plástica: el pensamiento de Catherine Malabou”
Cristóbal Durán Rojas
11-15
PDF
HTML
Dossier
¿Qué actualidad para la plasticidad? Historia y esquema motor
Diego Pérez Pezoa
17-46
PDF
HTML
Enfermedad mental y plasticidad. Neurociencias, psicoanálisis y crítica cultural en Catherine Malabou
Renata Prati
47-75
PDF
HTML
Plasticidad y diferencia. De la diferencia ontológica a la diferencia sexual y viceversa
Begonya Saez
77-104
PDF
HTML
“Pero yo ¿quién soy?” La autorreferencia entre neurobiología y filosofía
Mauro Senatore
105-128
PDF
HTML
Para un pensamiento de la crisis y de la crítica: aproximaciones contemporáneas de la plasticidad dialéctica
Lorena Souyris Oportot
129-163
PDF
HTML
La digresión. Malabou, Derrida y el concepto vulgar del tiempo. (Aproximación al problema de la inactualidad de Hegel)
Iván Trujillo
165-185
PDF
HTML
Artículos
El murmullo de las abejas de Sofía Segovia: ocio y pasión en la narrativa mexicana del norte
Paulo Alvarado
189-212
PDF
HTML
Notas al pie de Gaza (2009) de Joe Sacco: un historiador a contrapelo (anacronía y memoria)
Mary Mac Millan
213-240
PDF
HTML
Independencia, autogestión, literatura y realidad en la revista chilena La Calabaza del Diablo (1998-2004)
Macarena Silva
241-271
PDF
HTML
El teatro del Leviatán. Derrida y la ontoteología política de Hobbes
René Baeza
273-298
PDF
HTML
La teoría crítica de Jürgen Habermas y la interpretación poskantiana de Hegel
David Martínez
299-324
PDF
HTML
La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina
Claudia Zapata, Elena Oliva
325-353
PDF
HTML
Imágenes que importan: movimientos sociales, malestar y neoliberalismo en documentales chilenos post 2011
Iván Pinto
355-384
PDF
HTML
Documentos
El taller de escritores de la Universidad de Concepción. Un comentario desde los documentos del archivo de Sergio Vodanovic
Daniel Berríos Cáceres, Viviana Pinochet Cobos
387-399
PDF
HTML
Reseñas
Fernando Casanueva. Historia de un ejército colonial, el caso de Chile en los siglos XVI y XVII
Mario Prades Vilar
403-406
PDF
HTML
Silvia Federici. El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo
Javiera Ramírez Fuentes
407-410
PDF
HTML
Idioma
English
Español
Enviar un artículo
Enviar un artículo
creativeC
mla
0.2
2020
CiteScore
50th percentile
Powered by